30 de Noviembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Control de proveedores, clave en la cadena alimentaria

Guillermina García
Gestion-de-proveedores

Compartir

El objetivo de un programa de control de proveedores es garantizar que todos los proveedores y las materias primas, ingredientes y envasado suministrados cumplen los requisitos legales vigentes. Y que asegure un suministro acorde a los requisitos establecidos de calidad y seguridad alimentaria.

En ese sentido, es prioritario establecer las directrices para realizar el posterior seguimiento y evaluación de los proveedores de forma periódica. Esto con el fin de seleccionar los que mejor aseguren la inocuidad del producto final.

En el webinar Implementando un Programa de Control de Proveedores, Mónica Lois, Directora Supply Chain Food Safety Latam de NSF International, destacó la relevancia de un programa de gestión de proveedores de productos y procesos. Pues señaló que es importante tener en cuenta diversos aspectos que podrían afectar la inocuidad. Por ejemplo:

  • Inocuidad
  • Alérgenos
  • Fraude alimentario
  • Cumplimento de especificaciones clave para cumplir requisitos de inocuidad, legales o de clientes
  • Trazabilidad

Evaluación de riesgos

“La única forma de hacer un programa acertado para la gestión de proveedores, que nos dé garantías y que sea realizable, es a través de evaluaciones de riesgos sólidas, es decir, deben ser realizadas por personal competente. Esto debe estar bien respaldado por referencias y/o datos”, señala Lois.

La evaluación de riesgos es la base no solamente para definir los procesos de aprobación y seguimiento del proveedor. En caso de materias primas, material de empaque o productos intermedios, se deben definir las especificaciones y el procedimiento de aceptación y evaluación en recepción.

Las metodologías de evaluación de riesgo son diferentes:

1. Inocuidad

  • Contaminación microbiológica
  • Contaminación química, incluyendo alérgenos
  • Presencia de cuerpos extraños

2. Autenticidad

  • Sustitución o fraude alimentario

3. Calidad

  • Importación de la MP o ME en la calidad, inocuidad, legalidad del producto o requisitos de un cliente

Aprobación de proveedores

Es prioritario documentar un procedimiento de aprobación de proveedores. Se debe saber:

  • ¿Qué se va a hacer?
  • ¿Cómo se hará?
  • ¿Cuándo se va a hacer?
  • ¿Quién lo va a hacer?

Finalmente, la especialista expresó que tanto la aprobación como el seguimiento de proveedores de servicio, deben definirse en función del riesgo. Para ellos es preciso tener en cuenta los siguientes elementos:

  • El riesgo para la inocuidad de los productos
  • Cumplimiento de requisitos legales específicos
  • Riesgos potenciales para la seguridad física del producto (defensa de los alimentos)

Te puede interesar:  Los riesgos de seguridad alimentaria y cómo priorizarlos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los bioestimulantes contribuyen a aumentar el rendimiento de los cultivos

Los bioestimulantes mejoran el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha

Seguridad alimentaria

Transgénicos y sostenibilidad: analizando el balance entre producción aumentada y medio ambiente

Los transgénicos tienen el potencial de aumentar la producción de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado