15 de Julio de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Compuestos púricos en alimentos: factores de riesgo y estrategias de mitigación

La gestión de los compuestos púricos en alimentos es crucial para la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
microbioma-intestinal

Compartir

En la industria alimentaria, la presencia de compuestos púricos es un tema de creciente preocupación. Estos compuestos, presentes en diversos alimentos, pueden representar riesgos significativos para la salud.

Las purinas son sustancias tóxicas producidas por hongos que pueden contaminar diversos alimentos, especialmente cereales, frutos secos y legumbres, y su ingesta a largo plazo se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, como cáncer de hígado y riñón.

¿Qué son los compuestos púricos?

Los compuestos púricos son sustancias químicas que se encuentran en muchos alimentos y bebidas, están presentes en:

  • Carnes rojas
  • Mariscos
  • Algunas legumbres
  • Vegetales

Cuando se metabolizan en el cuerpo, estos compuestos se descomponen en ácido úrico, que en niveles elevados puede causar problemas de salud como la gota y enfermedades renales.

Factores de riesgo

Diversos factores pueden contribuir a la presencia de compuestos púricos en los alimentos, entre los más importantes se encuentran:

  • Condiciones ambientales: La temperatura, la humedad y la actividad del agua son factores críticos para el crecimiento de hongos productores de toxinas. Climas cálidos y húmedos favorecen su desarrollo.
  • Prácticas agrícolas: El uso de fertilizantes nitrogenados, el riego excesivo y la mala gestión del suelo pueden aumentar el riesgo de contaminación por hongos.
  • Almacenamiento y transporte: Condiciones inadecuadas de almacenamiento, como altas temperaturas y humedad, pueden promover el crecimiento de hongos y la producción de toxinas.

El consumo excesivo de alimentos ricos en compuestos púricos puede llevar a una acumulación de ácido úrico en el cuerpo, incrementando el riesgo de padecer gota, una forma dolorosa de artritis. Además, altos niveles de ácido úrico están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales.

Estrategias de mitigación de compuestos púricos en alimentos

La industria alimentaria juega un papel crucial en la prevención y el control de la contaminación por compuestos púricos y algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Buenas prácticas agrícolas: Implementación de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el uso de fertilizantes nitrogenados, mejoren el manejo del suelo y promuevan el control biológico de plagas y enfermedades.
  • Monitoreo y control: Implementación de programas de monitoreo y control para detectar la presencia de hongos productores de toxinas en los cultivos y productos alimenticios.
  • Buenas prácticas de almacenamiento y transporte: Almacenamiento de los productos en condiciones adecuadas de temperatura, humedad y ventilación para prevenir el crecimiento de hongos.
  • Procesamiento de alimentos: Aplicación de técnicas de procesamiento de alimentos, como la cocción y la pasteurización, que pueden inactivar las toxinas púricas.

Innovaciones tecnológicas

La industria alimentaria está adoptando tecnologías avanzadas para monitorear y reducir los compuestos púricos. Entre ellas, se destacan:

  • Biotecnología: El uso de enzimas específicas para descomponer purinas durante el procesamiento de alimentos.
  • Análisis avanzados: Implementar tecnologías de análisis químico para detectar y cuantificar los niveles de purinas en productos alimenticios.

Implementar estrategias de mitigación efectivas, apoyadas por innovaciones tecnológicas, no solo protege la salud de los consumidores, sino que también posiciona a las empresas como líderes en un mercado cada vez más consciente de la salud


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Cómo el análisis NIR transforma la industria cárnica y ofrece resultados confiables en poco tiempo

NIR transforma el control de calidad en plantas cárnicas: cuantificación de grasa, y proteína

Seguridad alimentaria

Ley de desperdicio alimentario: guía para adaptar tu cadena de valor y evitar sanciones

Esta ley considera imperativo reducir el desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos