23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

El conflicto entre Israel y Palestina afecta el suministro de alimentos

El PMA suministra harina a las panaderías contratadas, que producen pan para su distribución
Guillermina García
provisión-de-alimentos

Compartir

Ante el conflicto bélico entre Israel y Palestina iniciado el pasado 7 de octubre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU renovó los llamamientos para que se establezcan corredores humanitarios. Incluida la entrega de alimentos vitales, mientras lleva a cabo una operación de emergencia en la región.

Previamente, el PMA advirtió que la seguridad alimentaria es de suma importancia para la ayuda humanitaria y que se debe acordar un paso seguro para la ayuda y el comercio de alimentos.

En un contexto caótico, es difícil determinar qué suministros de alimentos e ingredientes se verán más afectados a medida que se intensifique el conflicto. Pero las redes esenciales de distribución y producción de alimentos se enfrentan a una interrupción masiva en medio de la infraestructura dañada en la Franja de Gaza.

Desde el comienzo de la crisis, el PMA ha proporcionado asistencia a unas 520 mil personas. Además, está ampliando sus operaciones para ayudar a 1.1 millones en los próximos dos meses.

Esta asistencia incluye la entrega diaria de pan fresco a las personas agrupadas en los refugios de la ONU en las zonas donde se permite el acceso.

las redes esenciales de distribución y producción de alimentos se enfrentan a una interrupción masiva en medio de la infraestructura dañada en la Franja de Gaza. Foto: Freepik

No dejes de ver: Así impacta a la industria de alimentos la guerra entre Rusia y Ucrania

Impacto en los alimentos y el sector agrícola

Israel es un importante exportador de potasa y fósforo. En 2022 exportó el 6% de la potasa del mundo y el 8% de los fertilizantes fosfatados.

Según datos del banco Rabobank, queda por ver cuánto de esos volúmenes comerciales se verán afectados en los próximos meses. Israel también es un importador menor de cereales, carne, lácteos y aceites vegetales", destaca la entidad financiera.

Con todo, los agricultores de todo el mundo podrían sentir un impacto algo negativo debido al posible aumento de los costos de la energía y los fertilizantes.

Líbano no es un exportador o importador importante, pero la región más amplia de Oriente Medio y África del Norte (MENA) es un importante exportador de fertilizantes. Y un importante importador de cereales y animales vivos, así como un destacado importador de lácteos y carne.

Según los especialistas, si el conflicto se extiende a Egipto, podría provocar temporalmente una caída de los precios de los cereales debido a preocupaciones sobre la demanda.

Alrededor del 30% de las exportaciones mundiales de fertilizantes nitrogenados provienen de MENA (los cinco principales: Qatar, Arabia Saudí, Egipto, Omán, Argelia). Con más del 25% de las exportaciones mundiales de fertilizantes mixtos.

Se estableció un Grupo de Trabajo de Emergencia para explorar soluciones para el suministro de agua potable en los refugios. Foto: Freepik

Crisis de agua agudiza el entorno alimentario

La ONU alertó que se avecina una crisis de agua en los refugios de emergencia de la UNRWA y en toda la Franja de Gaza debido a factores como:

  • Daños en la infraestructura
  • Falta de electricidad para operar bombas y plantas desalinizadoras
  • Suministro limitado de agua en el mercado local

Por ello, no puede entrar combustible al territorio y los proveedores de agua israelíes ya no pueden surtirla en Gaza.

En coordinación con el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la Oficina para Asuntos Humanitarios (OCHA), la Agencia estableció un Grupo de Trabajo de Emergencia. Cuyo objetivo es explorar soluciones para el suministro de agua potable en los refugios y en toda la Franja.

Cabe destacar que el pasado domingo se distribuyeron 44 mil botellas de agua potable. Las cuales sólo fueron suficientes para que 22 mil personas puedan beber durante un día.

El envío literalmente representa una gota en el agua de las inmensas necesidades de Gaza. Cientos de camiones han estado esperando allí para llevar alimentos, agua, medicinas y otros artículos esenciales al enclave.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región