23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Biochar como aliado de la agricultura regenerativa

El carbón vegetal Biochar podría reducir hasta en 6% las emisiones de CO₂
Lola Bahena

Compartir

El carbón vegetal Biochar puede ser un aliado fundamental en el camino de la descarbonización hasta del 6% del total de emisiones globales de CO₂, que varias regiones del mundo ya están planteando para 2050, como el Acuerdo de Paris.

En un reportaje de la Agencia EFE explicaron como el Biomass residue to carbon dioxide removal: quantifying the global impact of biochar, que fue realizado por International Biochar Initiative, mostró como este carbón puede ser un aliado para la descarbonización.

¿Qué es el carbón Biochar?

Pero, para entender por qué el Biochar está siendo un aliado, es importante entender que este carbón vegetal se ha encontrado desde hace más de 2 mil años en diferentes partes del mundo.

El Biochar es creado a partir de una biomasa sometida a altas temperaturas, como pueden ser incendios forestales naturales, que posteriormente fue usado por distintas civilizaciones como mejorador de suelos en la agricultura.

Fue el científico Wim Sombrock hace 70 años en el Amazonas, que descubrió que de algo malo como un incendio se puede tener algo bueno como el carbón vegetal que beneficia los suelos, para convertirse en una herramienta moderna de sustentabilidad.

El Biochar se obtiene de incendios forestales naturales que pueden beneficiar el mismo suelo. Foto: Freepik.

El Biochar se adapta a las tecnologías para beneficiar el suelo

El oro negro, como también se le conoce al Biochar, se puede producir con la tecnología pirólisis, que se somete a la biomasa de restos de maíz, sorgo, o casi cualquier desecho vegetal detalló la empresa.

Para desarrollarse se necesitan temperaturas altas de calor, de los 300 a 1000 °C y con ausencia de oxígeno, para de este modo evitar la combustión y por ende las emisiones de C02.

El principal beneficio que se ha encontrado en el Biochar son sus propiedades de capturar toxinas y nitrógeno, que son devueltas a la tierra, como un filtrador de agua pura.

  • Se puede resumir que el Biochar ayuda a los suelos a requerir menos agua y facilitar la eficiencia en plantaciones, otorgando gran valor y ahorro en la agricultura.

El Biochar como aliado de economía circular

En el informe califican al Biochar como una herramienta de economía circular, porque desechos se convierten en carbón que regresa a la tierra para mejorar y generar C02.

Pero además, Biochar agrega un factor que al cumplirse todo el proceso se tiene un organismo de beneficios que se pueden certificar bajo instrumentos internacionales valorados en los mercados financieros voluntarios.

Otro de los aspectos relevantes es buscar alternativas que cumplan con el Acuerdo de París hacia la meta de lograr la neutralidad de emisiones de CO₂ para el año 2050, que tal parece que el Biochar tiene el potencial de reducirlas en un 6%.

  • Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el Biochar puede ser un factor esencial en el cumplimiento del Acuerdo de París, con un potencial de captura de 2.6 billones de toneladas equivalentes de CO2 al año.
México y LATAM están atrasados en el desarrollo de Biochar, pero ya existen proyectos que lo quieren incluir para reducir emisiones contaminantes. Foto: Biomass.

El futuro de la agricultura se puede beneficiar con Biochar

A pesar de que la industria del Biochar está en etapa de maduración, se tiene una proyección de escalabilidad que sorprende a grandes inversores y ven en él un buen aliado para la agricultura regenerativa.

En México y Latinoamérica, aunque unos pasos atrás de Europa, Australia o Estados Unidos, ya empiezan a emerger proyectos de Biochar con potencial de escala, que podrían figurar en pocos meses para ayudar a la industria, aseguró EFE.

En conclusión para que el Biochar logre ser un factor clave en el mundo de la sustentabilidad requiere ser escalable, y para lograrlo tiene que haber proyectos llamando la atención de las grandes transnacionales que están invirtiendo en proyectos de sustentabilidad para cumplir sus responsabilidades en cuanto a remoción de emisiones.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo