Bienestar animal en el ganado vacuno, un negocio óptimo

 |   septiembre 17, 2020
bienestar-animal-en-vacas


El bienestar animal es una de las buenas prácticas pecuarias que hacen a la calidad de leche producida, con una incidencia importante respecto de las tecnologías de punta y las instalaciones de los tambos.

Los especialistas advierten que el buen trato hacia los animales redunda en resultados productivos y económicos. Más allá del nivel de tecnología o las instalaciones de los tambos, el bienestar animal determina gran parte de la productividad y calidad de la leche que llega a la industria.

En la medida que el ambiente se vuelve desfavorable, el organismo del animal se tiene que adaptar. Este cambio implica respuestas fisiológicas que pueden llevar a causar estrés y pérdidas cuantificables en la producción, o incluso una caída inmunológica en el animal, que podría estar más propenso a sufrir infecciones.

5 mejores prácticas de bienestar animal

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) por sus siglas en inglés, establece cinco principios básicos  que sirven de guía a los productores para que desarrollen las mejores prácticas de bienestar animal, y así poder garantizar que los animales tengan una vida digna y un trato más humano.

  1. Estar libres de sed, hambre y desnutrición. Los animales necesitan beber agua fresca y limpia para ayudar al desarrollo del rumen y favorece el consumo del pienso.
  2. No padecer incomodidad, incluyendo molestias físicas y térmicas. Se debe asegurar una buena temperatura, ofrecerles sombra y  el mejor alojamiento posible, con una ventilación sin corrientes de aire, evitar la humedad, y tener una buena limpieza y desinfección de las áreas donde habitan.
  3. Sin dolor, lesiones y enfermedad, libertad para expresar su comportamiento natural. Los terneros son muy sensibles al dolor, durante el desmochado es importante evitar el dolor y sufrimiento de los animales.
  4. Ser libres de temor o angustia. Las personas que manejan a los animales deben ayudar a los animales a que diariamente estén tranquilos y se adapten a los cambios que puedan presentarse en su entorno.
  5. Ausencia de enfermedades. Se debe garantizar la salud de los bovinos, esto mejorará la rentabilidad de las explotaciones.

Te puede interesar: Burger King reducirá emisiones de metano en las vacas

Indicadores  de  bienestar  en ganado vacuno

El bienestar animal puede ser evaluado a través de indicadores basados en el animal, algunos pueden ser:

  1. Vida reproductiva sin retraso de  la  madurez sexual.
  2. Disminución en la frecuencia de heridas, hematomas y enfermedades.
  3. Comportamiento normal.
  4. Animales sin estereotipias, las cuales son conductas con movimientos repetitivos  y  sin  un  propósito.
  5. Crecimiento óptimo.
  6. Buen funcionamiento biológico.
  7. Animales sin dolor, sufrimiento, estrés y miedo.

Beneficios de establecer mejores prácticas en el manejo del ganado

  • Ausencia de enfermedades, lesiones y dolor
  • Confort físico y térmico
  • Menor riesgo de contraer enfermedades
  • Mínimas probabilidad de miedo o estrés crónico
  • Menor mortalidad durante el transporte y las fases de producción
  • Mejor calidad y valor de la piel
  • Inocuidad en la carne
  • Competitividad frente a mercados nacionales y extranjeros
  • Incremento de la productividad y rentabilidad
  • Aumento en la producción de leche
  • Mejora la función inmunitaria

 



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar