16 de Marzo de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Alto al desperdicio de alimentos, una iniciativa que promueve prácticas sustentables

El Día Alto al Desperdicio de Alimentos es reconocido para inspirar e impulsar el cambio  
Guillermina García

Compartir

El Día Alto al Desperdicio de Alimentos es una iniciativa lanzada por Compass Group en 2017, y se celebra cada 24 de abril enfatizando el papel crucial de las corporaciones y la industria alimentaria para abordar este problema.

Con aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial perdidos o desperdiciados, la industria alimentaria está girando hacia prácticas sostenibles destinadas a frenar estas pérdidas.

  • El desperdicio de alimentos es un problema global con una amplia variedad de impactos ambientales, sociales y económicos. Se pretende impulsar la educación y realizar cambios tangibles en la cultura en torno a la comida.

El Día del Alto al Desperdicio de Alimentos presenta una oportunidad para educar a la gente sobre el problema del desperdicio de alimentos y promover prácticas sostenibles de consumo de alimentos.

Esto se puede lograr mediante pasos simples como reducir las sobras, cultivar sus alimentos y donar alimentos adicionales a refugios o despensas de alimentos locales. También es importante animar a otros a hacer lo mismo. Con pequeñas acciones, podemos marcar una gran diferencia en la lucha contra el desperdicio de alimentos.

No dejes de ver: Kigüi se une a Oxxo para acabar con el desperdicio de alimentos en México

El papel de la industria alimentaria en la mitigación del desperdicio de alimentos es más crítico que nunca. Foto: Freepik

Índice del desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos impacta la economía mundial exacerbando el cambio climático, la pérdida de naturaleza y la contaminación. Estas son las principales conclusiones de un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado con motivo del Día Internacional de Cero Desechos.

El Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 del PNUMA, elaborado por WRAP, proporciona la estimación mundial más precisa sobre el desperdicio de alimentos por parte de minoristas y consumidores.

También proporciona orientación a los países para mejorar la recopilación de datos y sugiere las mejores prácticas para pasar de la medición a la reducción del desperdicio de alimentos.

Según datos recientes, la pérdida y el desperdicio de alimentos generaron entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).

Y una importante pérdida de biodiversidad al ocupar el equivalente a casi un tercio de las tierras agrícolas del mundo. Se calcula que el coste de la pérdida y el desperdicio de alimentos para la economía mundial es de aproximadamente 1 billón de dólares.

El papel de la industria alimentaria

El papel de la industria alimentaria en la mitigación del desperdicio de alimentos es más crítico que nunca. Los esfuerzos en curso en varios sectores demuestran un compromiso colectivo con prácticas sostenibles que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia económica y la seguridad alimentaria.

El Día Alto al Desperdicio de Alimentos es un llamado a la acción para que la industria innove más, comparta estrategias exitosas y continúe fomentando una cultura de sostenibilidad.

La colaboración continua de empresas de tecnología, productores de alimentos y minoristas es crucial para cambiar el rumbo contra el desperdicio de alimentos.

Por último, a medida que estas entidades trabajen juntas para optimizar el uso de alimentos y manejar los excedentes de manera responsable, el impacto de sus esfuerzos crecerá, lo que ofrece la esperanza de que realmente se pueda ganar la lucha contra el desperdicio de alimentos.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Estrategia Nacional de Alimentación y los grandes retos para la seguridad alimentaria

La alimentación es una fuente de riqueza económica, identidad cultural y pilar de bienestar social

Seguridad alimentaria

EPI y seguridad alimentaria: Prevención de contaminación cruzada en plantas de procesadoras de alimentos

El uso correcto del EPI impulsa la seguridad alimentaria y eleva la competitividad en el sector

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias