23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Varios productos agregan HMO en sus ingredientes por sus beneficios

Además de las fórmulas infantiles, otros productos agregan HMO por el beneficio que brinda
Lola Bahena

Compartir

La investigación científica con los avances tecnológicos ha encontrado la fórmula de que los oligosacáridos de la leche humana (HMO) sean desarrollados para fórmulas lácteas infantiles.

  • De acuerdo con los expertos en nutrición infantil, Chr. Hansen, dsm-firmenich y Kyowa Hakko, quienes mostraron al portal Nutrition Insight los avances tecnológicos en el desarrollo y aplicación de HMO dentro y fuera de las fórmulas lácteas es un avance de la industria.

Los HMO ahora están en varios productos

La Dra. Marta Miks Gerente sénior de asuntos regulatorios y científicos de dsm-firmenich explicó que los HMO por los beneficios que ofrecen se han agregado en varias categorías de alimentos.

Desde la nutrición temprana hasta médica, alimentos y bebidas convencionales o lossuplementos dietéticos, pueden ser adicionados los HMO para infantes y personas mayores; sin embargo, el principal sector de interés siguen siendo las fórmulas lácteas.

Pero también es importante destacar que dentro de las fórmulas infantiles también existen una variedad de productos, como lo son las fórmulas hipoalergénicas, alimentos para fines médicos especiales, entre otras.

Por su parte, el Dr. Eri Nakazaki, científico principal y gerente del departamento de estrategia corporativa de Kyowa Hakko Bio, aseguró que conforme avance la investigación sobre los HMO, se verá más a menudo en suplementos y alimentos funcionales.

Por los notables beneficios que brinda la HMO varios desarrolladores lo agregan a sus productos como alimentos para bebés o suplementos alimenticios. Foto: Freepik.

Los beneficios de consumir HMO en la temprana edad

La importancia de los HMO y su papel en la salud y desarrollo infantil es notorio, por lo cual durante muchos años los investigadores crearon la fórmula que fuera más similar, para proporcionarla a aquellos bebés que no tenían acceso a la leche materna.

Es tan relevante su importancia que los médicos especialistas aseguran que un bebe hasta los 6 meses puede ser alimentado únicamente de leche materna, para tener el estándar oro de la nutrición infantil.

Los estudios han mostrado que a diferencia de los bebés que son alimentados con fórmulas convencionales, los que sí reciben HMO tienen menos infecciones, una microbiota distinta y resultados cognitivos modestamente mejorados.

Lo que confirma que la leche materna y el consumo de HMO es una diferencia en la nutrición de los bebés, creando una brecha de salud de los infantes que la reciben y quienes no.

La investigación científica ha creado HMO en fórmulas lácteas

Hasta hace unos años, la única diferencia de las fórmulas infantiles con la leche materna es que no contaban con HMO, pero los avances científicos y tecnológicos han permitido que está también este presente en las fórmulas para bebés.

Nakazaki mencionó que hasta ahora se han encontrado más de 200 tipos de HMO en la leche materna, los cuales en comparación con la leche de vaca son muy bajos y en especial en el calostro, que es la primera leche que tiene la mamá.

A partir del 2016 la industria de fórmula lanzó los primeros HMO en fórmulas infantiles, pero aún se hace mejoras para que tengan todos los componentes beneficios que tiene el de origen natural.

El calostro es la primera leche que produce la mamá, la cual puede tener hasta 200 tipos de HMO que funcionan como nutrientes para el bebé. Foto: Freepik.

El avance del HMO en los sectores de alimentos

Con los notorios beneficios que muestra el consumo de HMO cada vez más productos quieren incorporarlo en sus ingredientes, desde productos premium, suplementos alimenticios y leches para niños.

Parece que se han aprobado nuevos mercados de HMO con dosis mínimas como parte de los estándares regulatorios para 2'-FL, reconoció Kyowa Hakko Bio, por lo cual sectores lo agregaran en sus productos.

Continúa leyendo: Cofepris alerta sobre retiro de lote de fórmula infantil


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles