3 de Diciembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Proponen prohibir la fortificación de alimentos procesados

Guillermina García
fortificación-de-alimentos-procesados

Compartir

La propuesta para modificar el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios emitida por parte de la Cofepris, pretende prohibir la fortificación de alimentos procesados sujetos al etiquetado de advertencia que establece la Norma 051, lo que tendría resultados negativos para la salud de los mexicanos.

Al respecto se pronunció Luis Fernando Hernández Lezama, integrante del Consejo directivo del Consejo Latinoamericano de Información de Alimentos y Salud  (CLIAS), quien señaló que esta propuesta podría tener un impacto negativo, pues alimentos como cereales de caja, yogur, leche y sus derivados y productos de la panificación desempeñan un papel muy importante en la contribución a la ingesta de micronutrientes.

La fortificación de alimentos es una de las medidas aplicadas para adicionar dosificadamente micronutrientes a alimentos procesados. El objetivo es mejorar la salud de la población en general, sobre todo de aquellos sectores que carecen de ciertas vitaminas y minerales esenciales para la salud.

La propuesta de modificación al artículo 161, en el decreto de Reforma a Diversas Disposiciones del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala textualmente que “no se podrán adicionar nutrimentos a los alimentos no procesados o frescos, ni a los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, que cumplan con los perfiles nutrimentales establecidos para el etiquetado frontal de advertencia que establezca la norma correspondiente, a excepción de aquellos que deban adicionarse de manera obligatoria”.

Esta restricción va en contra de las recomendaciones establecidas por el Codex Alimentarius de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es el referente internacional en la materia, junto con los principios generales para la adición de nutrientes esenciales a los alimentos y principios de fortificación que estableció la Organización Mundial de la Salud en el 2006.

La fortificación de alimentos y su impacto

Enrique Ríos Espinosa, doctor en salud pública y especialista en nutrición humana, señala  que una mala alimentación no sólo está vinculada al sobrepeso y la obesidad, sino también, a las carencias de micronutrientes. “No hay alimentos buenos o malos sino dietas nutricionalmente equilibradas o desequilibradas”, expresa.

Durante décadas, México utilizó estrategias de fortificación de alimentos para reducir la deficiencia de micronutrientes en la población. Autoridades de salud emplearon la yodación de la sal con éxito en todo el país, la adición de flúor para prevenir la caries dental, así como la fortificación a las harinas con resultados positivos, tanto que las autoridades la hicieron obligatoria.

La fortificación de alimentos mejora la salud y la calidad de vida de millones de personas, su principal ventaja en comparación con otros métodos para mejorar el contenido de micronutrientes de la dieta es que no requieren un cambio de conducta.

Te puede interesar: Todo lo relacionado con el etiquetado


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Investigadores destacan las razones por las que duele la cabeza al beber vino

La investigación arroja luz sobre un fenómeno que ha intrigado a los amantes del vino durante siglos

Nutrición y salud

El futuro de los lácteos en Latinoamérica: investigación y desarrollo de productos funcionales

La investigación y el desarrollo de productos lácteos impulsa a la industria latinoamericana

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria