23 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

OMS pide un empaquetado sencillo para las fórmulas infantiles

Guillermina García
formula-lactea-infantil-principal

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a los países para que adopten medidas regulatorias más estrictas sobre las fórmulas infantiles para combatir lo que describe como un panorama de marketing "profundamente preocupante". Una propuesta clave radica en tener un empaquetado sencillo para los productos de fórmula.

El empaquetado sencillo protegería a las madres y las familias de declaraciones y gráficos engañosos. La industria invierte en eslóganes de marketing, afirmaciones y estos detalles de marca a menudo a un gran costo porque saben que es influyente. El empaquetado simple se trata de proporcionar a las madres y las familias información precisa, no información y gráficos para aumentar las ventas.

Te puede interesar: La NOM-131-SSA1-2012 y las fórmulas para lactantes con necesidades especiales

formula-lactea

Detalle del packaging propuesto

El llamado de la OMS para un empaquetado neutro plantea la pregunta de qué significa esto realmente. Si bien los especialistas reconocen que no existe una definición acordada de empaquetado genérico para los productos lácteos de fórmula, si se introdujera el empaquetado simple, podría simplemente incluir:

  • Lista de ingredientes
  • Detallar la cantidad de azúcar que contiene el producto
  • Las declaraciones de propiedades saludables o nutricionales junto con imágenes o adornos como cintas doradas para inferir algún tipo de calidad 'premium' no estarían permitidas

Se sugiere que la edad para la que están destinados productos específicos podría indicarse mediante un rango de edad en lugar de un número en una serie. Como se ve en la terminología actual como "etapa 1, etapa 2, etapa 3.  Pues el marketing utiliza esta técnica de promoción cruzada para generar lealtad a la marca cuando, de hecho, hay poca diferencia entre los productos.

Te puede interesar: Patentan fórmulas lácteas con componentes MFGM

formula-láctea-infantil

Declaraciones poco claras

El Código también establece que las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables no deben permitirse para los sucedáneos de la leche materna. Excepto cuando se disponga específicamente en la legislación nacional.

Esta es una de las áreas más problemáticas debido a la falta de evidencia sólida para fundamentar o respaldar el uso de declaraciones de propiedades nutricionales y saludables. Un ejemplo de esto es enriquecer la leche de fórmula con nutrientes, que normalmente están presentes en la leche materna. Como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga como el ácido docosahexaenoico (DHA). Esas leches se etiquetan como 'pro' o 'avanzada'”.

Estas connotaciones implican un producto superior que podría confundir a los padres sobre la calidad de la leche materna. Sin embargo, el cuerpo de evidencia científica existente no confirma un beneficio sobre el rendimiento cognitivo en las fórmulas enriquecidas con DHA alimentadas por niños.

Las características de diseño adicionales, como bandas o cintas doradas, se utilizan en el empaque para sugerir algún tipo de producto de mayor calidad cuando hay poca diferencia en el contenido real.  Además, estos enfoques se utilizan para justificar costos más altos y aumentarlos, lo que explota a las familias que usan leche de fórmula para los niños.

Te puede interesar: Fórmulas para bebés orgánicas y su gran potencial dentro de la industria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Prohibición de alimentos con bajo valor nutrimental en escuelas: retos para la industria de snacks saludables

La prohibición es una respuesta necesaria a la crisis de salud infantil que enfrenta América Latina

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles