23 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Los genes podrían estar implicados en la obesidad de las personas

De acuerdo con datos de la OMS, 28% de la población adulta en el mundo tiene obesidad
Lola Bahena

Compartir

Una variante genética puede aumentar la probabilidad de obesidad hasta seis veces. A diferencia de otras variantes encontradas que afectan el peso en los niños, esta sólo parece desempeñarse en la edad adulta.

De acuerdo con un estudio del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, fue mostrada una investigación de más de 500 mil personas. La estudio ya fue publicadó en la revista Nature Genetics.

Identifican genes que impactan en el aumento de peso

Los investigadores de Cambridge creen haber descubierto un nuevo mecanismo biológico para la obesidad, que implica variantes raras en genes llamados BSN y APBA1, que afectan en la edad adulta de las personas.

Estos genes podrían aumentar de manera drástica el riesgo de tener exceso de peso en la población, por lo cual ya se identifican nuevos fármacos precisos o adaptar los existentes, con el fin de revertir el padecimiento.

Los genes BSN y APBA1, podrían afectar el peso de las personas en la edad adulta, de acuerdo a estudio. Foto: Freepik.

Panorama de la obesidad en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada ocho personas en el mundo padece de obesidad, siendo la Región de las Américas la que tiene la prevalencia más alta de todas las Regiones de la OMS.

  • En América, el 62,5% de adultos tienen sobrepeso u obesidad, en donde 64,1% son hombres y 60,9% mujeres. Esto representa que el 28% de la población adulta del continente tiene obesidad.

Específicamente el caso de los Estados Unidos, donde se realizó el estudio, 40% de su población total tiene obesidad. Mientras que en el caso de México, 36.1% de las personas también la padece, según la OMS.

Variantes de genes se podrían controlar con fármacos y alimentación

Las variantes de genes BSN, también conocidas como fagot, se asociaron con un mayor riesgo de diabetes y enfermedad del hígado graso, las cuales se cree que afecten a uno de cada 6 mil 500 adultos, según mencionaron los investigadores.

El desarrollo de fármacos, alineados a una buena alimentación que es imprescindible, de acuerdo a especialistas, sería una solución; creando un mercado que supere los 100 mil millones de dólares a nivel mundial para 2030.

Al parecer estos genes afectan neuronas del cerebro eliminando circuitos claves con la ingesta de alimentos. Foto: Freepik.

Siguen investigaciones sobre el peso de la población

La conclusión del estudio hasta el momento es que, a medida que las personas tienen estas variantes genéticas envejecen las neuronas de su cerebro comenzando a degenerarse y eliminando algunos de los circuitos claves dentro del cerebro.

Los circuitos que podrían estar afectando a los adultos con el padecimiento están implicados en la ingesta de alimentos, lo que ocasiona el problema de la obesidad, señaló Giles Yeo, uno de los autores del estudio y profesor de la Unidad de Enfermedades Metabólicas del MRC.

Seguro te interesa: Luchar contra la obesidad ha sido una constante para la industria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las exportaciones de vino caen un 5 % en volumen en 2024, pero ganan un 1.4 % en valor

Los vinos a granel aumentaron un 1.7 % en valor hasta los 523.6 millones de euros

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años