28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Los efectos a largo plazo de los nootrópicos en el cerebro: ¿qué dice la ciencia?

Redacción THE FOOD TECH®
Nootropicos

Compartir

Los nootrópicos son compuestos químicos que mejoran la función cognitiva en humanos, estos compuestos incluyen vitaminas, aminoácidos, hierbas y otros suplementos nutricionales.

En tal sentido, los nootrópicos funcionan de varias maneras diferentes:

  • Algunos aumentan el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que mejora la entrega de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales.
  • Otros aumentan los niveles de neurotransmisores, las sustancias químicas que permiten que las células cerebrales se comuniquen entre sí.
  • También algunos pueden proteger las células cerebrales del daño causado por el estrés oxidativo y la inflamación.

Seguro te interesa: Nootrópicos naturales: potenciadores del sistema cognitivo

¿Qué efectos a largo plazo tienen los nootrópicos en el cerebro?

Aunque los nootrópicos pueden tener efectos positivos a corto plazo en la función cognitiva, hay preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo en el cerebro.

Algunos estudios han sugerido que pueden tener efectos negativos en la memoria a largo plazo y la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones.

Entre los más comunes incluyen la cafeína, la creatina, el ginkgo biloba y los ácidos grasos omega-3, compuestos que se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional para mejorar la función cerebral.

También están los nootrópicos sintéticos, como el modafinilo y el piracetam, que han ganado popularidad.

tipos de nootropicos
Los nootrópicos naturales son compuestos que se encuentran en la naturaleza y que pueden mejorar la función cognitiva en humanos. Foto: Freepik

¿Cómo se regulan los nootrópicos?

El consumo y producción de nootrópicos se regula de manera diferente en todo el mundo. En algunos países, son clasificados como suplementos dietéticos y no están bajo alguna regulación estricta; en otros, son clasificados como medicamentos y se ven sujetos a regulaciones estrictas.

En los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) regula los nootrópicos como suplementos dietéticos, lo que significa que los fabricantes no están obligados a demostrar que sus productos son seguros o efectivos antes de ponerlos en el mercado.

En cambio, es responsabilidad de la FDA demostrar que un suplemento dietético es inseguro antes de que se retire del mercado.

Aunque estas sustancias pueden tener efectos positivos a corto plazo en la función cognitiva, es importante tener en cuenta los posibles efectos a largo plazo en el cerebro y la salud cardiovascular; por ello, las fuentes naturales de nootrópicos pueden ser una alternativa segura y efectiva a los sintéticos para mejorar la función cognitiva.

No dejes de ver: Nootrópicos y plant-based, una combinación que crece en Colombia


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food