1 de Octubre de 2023

logo
Nutrición y salud

La OMS presentó plan para fortalecer objetivos de nutrición obstaculizados por Covid-19

Redacción THE FOOD TECH®
seguridad-alimentaria

Compartir

La pandemia puede haber destruido los objetivos de nutrición materna, infantil y del niño pequeño establecidos por la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Sin embargo, un marco recientemente lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede ayudar a las partes interesadas a frenar los efectos de la próxima pandemia y abordar los efectos de esta.

El Covid-19 ha causado estragos en la nutrición, especialmente en los países de bajos ingresos. Este marco puede ayudar a las partes interesadas a identificar, evaluar y comprender las conexiones entre la pandemia y la nutrición, así como los factores y determinantes que afectan la nutrición.

El conocimiento adquirido a través del marco tiene como objetivo equipar a las partes interesadas para preparar y ofrecer una asistencia adecuada. "El marco tiene el potencial de apoyar un enfoque integrado de sistemas para los desafíos nutricionales causados, aumentados o intensificados por la pandemia de Covid-19 y futuras pandemias/crisis".

Te puede interesar: OMS alerta el impacto nocivo de la comercialización de alimentos infantiles

Objetivos de nutrición de la OMS frustrados por la pandemia

En 2012, la ASAMBLEA Mundial de la Salud estableció objetivos para reforzar la salud de bebés y niños pequeños, así como la de sus madres. Con ello pretendían reducir un 30% las tasas de bajo peso en bebés recién nacidos. Para los niños menores de cinco años, determinaron reducir las tasas de retraso en el crecimiento en un 40% y la tasa de emaciación en un 5%.

También querían asegurarse de que no hubiera un aumento en la obesidad infantil. Finalmente, establecieron el objetivo de reducir la anemia en mujeres en edad reproductiva y aumentar la cantidad de lactancia materna exclusiva dentro de los primeros seis meses, ambos en un 50%.

Los objetivos estaban destinados a cumplirse para 2025. Sin embargo, UNICEF informó que los países de ingresos bajos y medianos experimentaron una reducción del 30% en la cobertura de los servicios esenciales de nutrición en 2020. Además, la AMS afirma que las perspectivas de cumplir sus objetivos para 2025 ya eran bajas antes de la pandemia. Principalmente debido a factores determinantes que ya estaban en su lugar antes de que estallara la pandemia.

Te puede interesar: Recomienda la OMS consumo de grasas esenciales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El 'Plato del buen comer': una herramienta para promover alimentos sustentables

El Plato del Buen Comer es un protagonista en la promoción de alimentos sustentables y éticos

legumbre

Nutrición y salud

Legumbres demuestran ser excelentes alternativas a la carne roja

Por ser un alimento sostenible y con poco impacto ambiental, las legumbres también son saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge