16 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

La importancia de elegir una alimentación infantil especializada: Entrevista con Verónica Copka de NIDO

Los niños con una nutrición adecuada podrán alcanzar su potencial completo
Guillermina García

Compartir

La alimentación infantil especializada se refiere a dietas diseñadas para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los niños, ya sea debido a su etapa de desarrollo, condiciones médicas particulares o preferencias alimentarias.

Esto puede incluir fórmulas infantiles, alimentos enriquecidos, dietas terapéuticas o planes alimenticios personalizados para abordar alergias, intolerancias o enfermedades crónicas como la diabetes o la celiaquía.

La alimentación infantil es una de las bases fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Durante los primeros años de vida, el cuerpo y el cerebro crecen a un ritmo acelerado, y las necesidades nutricionales son particularmente altas.

“Tenemos que conocer que los niños, durante todos, toda su etapa de desarrollo y de crecimiento requieren una nutrición muy específica. Por ello, la nutrición especializada se requiere para poder cubrir esos requerimientos nutricionales tan específicos que se necesitan para que ellos se puedan desarrollar correctamente”, comenta en entrevista para The Food Tech®, Verónica Copka, Coordinadora de Servicios de Marketing Médico en NIDO.

La marca trata de adaptarse a lo que la población requiere, principalmente en temas nutricionales. Foto: Freepik

El papel de la nutrición en los primeros años de vida

“Actualmente se conoce que hay un concepto que se llaman los primeros mil días de vida, que empiezan desde la concepción y abarcan los primeros dos años de vida extrauterina del niño y ahora incluso se está hablando de que hay que extenderlo un poco más de tiempo donde los niños siguen teniendo un impacto importante para su desarrollo”, explica.

La especialista señala que todo lo que el niño consume a través primero de la mamá, durante el periodo de gestación y después de manera extrauterina con la leche materna.

Por ejemplo, los alimentos complementarios o la dieta familiar, dependiendo de la etapa en la que se encuentra el niño, va a determinar también muchísimo cómo todo esto que está consumiendo impacta a su salud, no solo a corto plazo, incluso a veces a corto plazo no se nota tanto.

En este sentido, la alimentación infantil especializada puede jugar un papel vital. Por ejemplo, en los casos en que la lactancia materna no es posible, las fórmulas infantiles fortificadas con hierro y DHA son una alternativa esencial.

Del mismo modo, para los niños con bajo peso al nacer, las fórmulas hipercalóricas pueden ser determinantes para alcanzar un crecimiento adecuado.

Continúa leyendo: 4 nutrientes indispensables para la alimentación infantil

El desarrollo de productos especializados

“Se requieren productos especializados como las leches de crecimiento, que son muy específicas para los niños, ya que están diseñadas para cada una de las etapas que están viviendo, para que justamente puedan adquirir los nutrientes en cantidades y en calidad adecuada” explica Copka.

La experta agrega que estos desarrollos tendrán un impacto en el crecimiento de los niños, quienes tendrá un peso óptimo, una talla adecuada, y más adelante se ve reflejado en la parte escolar, pues los niños tendrán buena concentración, y cuando llegan a la adolescencia o a edad adulta se nota en su calidad de salud.

“Al ser adolescentes o adultos difícilmente van a tener alguna enfermedad metabólica principalmente, ese es el impacto, esa es la gran importancia que al inicio de la vida cuidemos mucho que todo lo que se les da en la alimentación sea algo muy específico, adecuado y especializado para estos niños”, refiere.

El éxito de la alimentación infantil especializada depende en gran medida de la educación y colaboración entre padres, cuidadores y profesionales de la salud. Foto: Freepik

Impacto positivo de los ingredientes en la salud infantil

“Nido ha tratado a lo largo de estos 80 años de hacer un impacto positivo en la nutrición de los niños mexicanos, haciendo una evolución de una adaptación a las nuevas tecnologías y adecuándonos a las necesidades nutricionales de los niños mexicanos”, indica la experta.

Existen las encuestas de salud y nutrición que van determinando que existe un porcentaje importante, por ejemplo, de niños que tienen deficiencias de hierro y que genera anemia o deficiencias de vitamina D, que también actualmente es muy común

“Entonces dependiendo de ese tipo de deficiencias, podemos hacer esta adaptación para poder brindarle a una gran cantidad de población ese tipo de nutrientes y que además son clave para el desarrollo en esa etapa para estos pequeños”, refiere.

La marca trata de adaptarse a lo que la población requiere, principalmente en temas nutricionales, entonces en ese sentido, seguirán adaptándose a lo que los consumidores infantiles están necesitando.

“Lo cual se logra de acuerdo con lo que nos van arrojando las encuestas de salud y nutrición para poder asegurar que tengan una buena nutrición y contrarrestar un poco esas deficiencias que la población en general podría estar teniendo y seguir buscando estos nuevos ingredientes que proporcionen beneficios funcionales como los prebióticos y los probióticos. Y tener alimentos que no contengan azúcar añadido e ingredientes que pudieran contraponerse a una alimentación realmente especializada y saludable” concluye.

Te recomendamos: Alimentos orgánicos y sostenibles, la base de una alimentación infantil saludable


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Bebidas vegetales para niños: innovación y nutrición en el desarrollo de productos para 2025

Las soluciones plant-based adaptadas a los niños permitirán crear bebidas saludables y divertidas

Nutrición y salud

Consumo en Latinoamérica impulsado por el crecimiento económico y menor inflación: Ipsos

La economía crecerá 2.3% en la región, mientras los consumidores serán más selectivos en sus compras

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo

Industria alimentaria hoy

Análisis de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento