25 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

La FDA reconoce al café como una bebida saludable

La FDA señala que 400 miligramos de cafeína al día no suelen asociarse con efectos negativos
Guillermina García

Compartir

Durante mucho tiempo ha existido un debate sobre sus efectos en la salud, pero la ciencia ha hablado: el café no solo es seguro, sino que también trae beneficios importantes. Por ello, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) reconoció oficialmente al café como un alimento saludable.

Esto es un gran avance para la industria cafetera, principalmente para países productores como Colombia, donde el café es más que una bebida: es cultura, tradición y un motor económico.

La decisión se hizo tras varias investigaciones científicas, que ponen fin a los prejuicios sobre el café y sus efectos los humanos. Dentro de los alimentos saludables reconocidos por la FDA, también están el aceite de oliva, el salmón, el agua, además de las frutas y verduras como la cebolla-zanahoria.

Las cualidades que hacen que el café sea saludable

Además de su reconocida capacidad para aumentar la energía y la concentración, el café es una de las principales fuentes de antioxidantes en la dieta de la población. Estos compuestos ayudan a proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo.

El café sin azúcar ofrece múltiples beneficios para la salud, entre ellos la estimulación del sistema nervioso central, efectos antioxidantes, prevención de dolores de cabeza, mejoramiento del rendimiento físico y sus propiedades como diurético natural.

Además, se ha demostrado que el café contiene una gran cantidad de antioxidantes, como los polifenoles, que protegen las células del daño celular y pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas.

El café sin azúcar ofrece múltiples beneficios para la salud, entre ellos la estimulación del sistema nervioso central, efectos antioxidantes, prevención de dolores de cabeza. Foto: Freepik

¿Qué es la declaración healthy?

De acuerdo con la FDA, más del 80 % de las personas en los Estados Unidos no consumen suficientes verduras, frutas, lácteos, mariscos y pescados, según las Guías Dietéticas para los estadounidenses, 2020-2025.

Y la mayoría de quienes consumen demasiadas grasas saturadas, sodio y azúcares añadidas. Estos patrones alimentarios pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades del corazón, la diabetes de tipo 2, ciertos tipos de cáncer, el sobrepeso y la obesidad.

Para ayudar a los consumidores a identificar los alimentos que resultan especialmente útiles para desarrollar patrones alimenticios saludables, la FDA actualizó la definición de la declaración healthy (saludable) en base al contenido de nutrientes, que incluye los criterios que tiene que cumplir un alimento para utilizar la declaración healthy en el envase.

El organismo también está estudiando el desarrollo de un símbolo que represente la declaración healthy para facilitar la identificación de los alimentos que pueden fomentar patrones alimenticios saludables.

La FDA actualizó la definición de la declaración healthy (saludable) en base al contenido de nutrientes. Foto: Freepik

No dejes de ver: Regulación de la cafeína en alimentos y bebidas: normativas y buenas prácticas para la industria alimentaria

Definición de saludable en los envases de alimentos se actualiza

En un comunicado, la FDA la última vez que se definió el término healthy en los envases fue en la década de los 90.

En base a los datos científicos de nutrición y en las guías dietéticas federales de la época, la definición se enfocaba únicamente en nutrientes individuales; por ejemplo, incluía:

  • límites de grasas saturadas
  • grasas totales
  • colesterol y sodio

Y exigía una determinada cantidad de nutrientes beneficiosos como:

  • vitaminas
  • minerales
  • fibra
  • proteínas

Ahora, conocemos mejor los patrones dietéticos y sus efectos sobre la salud, y reconocemos que los alimentos se componen de una variedad de nutrientes que actúan conjuntamente como parte de un patrón dietético saludable.

Para ser coherentes con la ciencia de la nutrición más reciente y las guías dietéticas federales, la definición actualizada de healthy exige que:

  • Un alimento debe contener una cantidad determinada de un grupo de alimentos como frutas, verduras, cereales, proteínas o lácteos.
  • Un alimento no puede contener demasiadas grasas saturadas, sodio o azúcares añadidas.

Te recomendamos: Gobierno mexicano creará marca de café Bienestar para apoyar a productores mexicanos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de la prohibición de comida chatarra en la reformulación de productos en México

La prohibición de comida chatarra en México representan un punto de inflexión para la industria

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles