17 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

Este es el impacto del consumo de granos enteros

El Día Internacional del Grano Entero resalta los beneficios de consumir cereales integrales
Guillermina García

Compartir

Los granos enteros son un pilar fundamental de la alimentación humana y en el marco del Día Mundial del Grano Entero, celebrado el 19 de noviembre, se destaca su papel en la promoción de una vida saludable. Este día busca concienciar a la población sobre los beneficios de incluir granos enteros en la dieta diaria y su impacto positivo en la salud pública.

Pero ¿qué son los granos enteros? Son cereales que conservan todas las partes del grano original: el salvado, el germen y el endospermo. Entre ellos se encuentran:

  • trigo integral
  • avena
  • arroz integral
  • maíz
  • quinoa
  • cebada
  • centeno

A diferencia de los granos refinados, que han sido procesados para eliminar el salvado y el germen, los granos enteros retienen la mayor parte de sus nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos.

Los cereales de grano entero son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que el efecto en el cuerpo humano es positivo. Foto: Freepik

Continúa leyendo: Granos enteros y salud: una oportunidad de mercado para la industria de alimentos en México

Preocupación por consumo de granos y los alimentos procesados

En el Seminario Finut: ¿Es posible que la población incremente su ingesta de granos enteros sin consumir alimentos procesados?, Julie Miller Jones, Profesora emérita de la Universidad St. Catherine en Minnesota, Estados Unidos, destaca la importancia del consumo de granos enteros, así como su preocupación por el movimiento que hay contra los alimentos procesados.

“Si tienes cuatro o menos ingredientes pueden formar parte de un alimento procesado si tiene cualquier azúcar o sal ya es inmediatamente un alimento procesado, el sistema Nova no hace recomendaciones sobre la elección de alimentos de granos integrales o con un alto contenido en fibra”, señala la especialista en nutrición.

La especialista explica que los alimentos ultraprocesados tienen por lo menos cinco ingredientes y la elección de la cifra de cuatro o cinco ha sido totalmente arbitraria, se habla de que son alimentos prácticos listos para calentar o para comer y algunos de los otros grupos de alimentos que hemos visto son panes.

“Aquí tenemos una barra de pan francesa que tiene cuatro ingredientes donde vemos que hay harina de trigo integral, harina de trigo, agua y sal, es decir son alimentos naturales. Tenemos la barra de pan francesa típica que también tiene sal, harina, levadura y agua; así que también se considerarían alimentos procesados”, enfatiza.

Jones afirma que hay quienes piensan que la comida procesada es mala y que es mejor no comerla, pero estos alimentos también pueden ser fortificados de acuerdo con las necesidades nutricionales de cada región. Esta fortificación, por ejemplo, ha bajado la incidencia de defectos neurocognitivos en recién
nacidos en un 50%. Por lo que es una de las mejores estrategias de salud pública.

Un estudio publicado por la American Journal of Clinical Nutrition, los cereales de grano entero tienen un efecto antiinflamatorio que puede ayudar a prevenir enfermedades. Foto: Freepik

Desafíos para aumentar el consumo de granos enteros

A pesar de los beneficios ampliamente documentados, el consumo de granos enteros sigue siendo bajo en muchas regiones. Algunos de los desafíos incluyen:

  • Falta de conocimiento: Muchas personas desconocen la diferencia entre granos enteros y refinados o no saben identificar productos integrales en el mercado.
  • Preferencia por productos refinados: El sabor, la textura y la disponibilidad de productos refinados a menudo superan a los de los integrales.
  • Costo: En algunos casos, los productos basados en granos enteros pueden ser más costosos que sus contrapartes refinadas.

Sin embargo, se pueden superar los desafíos con estrategias como:

  • Educación nutricional: Implementar programas que enseñen a las personas a identificar y preparar alimentos integrales de manera atractiva.
  • Etiquetado claro: Promover etiquetas nutricionales que resalten el contenido de granos enteros para facilitar elecciones informadas.
  • Subvenciones y políticas públicas: Fomentar iniciativas gubernamentales que reduzcan el costo de los productos integrales y aumenten su disponibilidad.
  • Innovación en productos: Desarrollar alimentos integrales que sean atractivos en sabor y textura para aumentar su aceptación.

No dejes de ver: Fortificación de alimentos con vitaminas liposolubles: mejorando la salud ósea e inmunológica en poblaciones clave


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Bebidas vegetales para niños: innovación y nutrición en el desarrollo de productos para 2025

Las soluciones plant-based adaptadas a los niños permitirán crear bebidas saludables y divertidas

Nutrición y salud

Consumo en Latinoamérica impulsado por el crecimiento económico y menor inflación: Ipsos

La economía crecerá 2.3% en la región, mientras los consumidores serán más selectivos en sus compras

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Agua Santa María impulsa diversas acciones en pro de la sustentabilidad y del cuidado del medioambiente

Mejorar la calidad de vida de la comunidad es primordial para la compañía

Industria alimentaria hoy

Brasil exportó en 2024 un récord de 50.4 millones de sacos de café

El buen resultado fue impulsado por los embarques de café tipo arábiga

Industria alimentaria hoy

Productores mexicanos de aguacate exportarán unas 110 mil toneladas para el Super Bowl LIX

El aguacate de México se exporta a más de 34 países en todo el mundo