Los suplementos alimenticios han subido de interés en los últimos años, sobre todo después de la pandemia, que se han usado como un aliado para mantener una salud estable y una dieta balanceada, aunque pueden tener diferentes intereses.
Así lo dio a conocer Coral Moctezuma Alcántara, Gerente de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios, en el Simposium Suplementos Alimenticios, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y nutrición, Salvador Subirán.
El simposium, estuvieron presentes varios expertos en el tema, quienes dieron las definiciones de los suplementos, el incremento que han tenido por su interés como los omegas y destacaron que en México para que pueda comercializarse se le conoce como suplemento alimenticio y no puede mostrar otros nombres.
¿Qué son los suplementos alimenticios?
Son productos que están diseñados para adicionar, complementar, implementar en una dieta regular, que se consumen de vía oral en diferentes presentaciones como pastillas, polvos o adicionales.
Estos compuestos se realizan con hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales que pueden estar deshidratados o concentrados, y adicionados con minerales, vitaminas, nutrientes, aditivos, omega, probióticos, entre otros que estén avalados.
La COFEPRIS, controla la venta de estos productos y los recomienda para personas sanas, es decir, no deben suplir un medicamento que alguna persona por orden médico consuma, sino sólo como un adicional a su dieta balanceada.
Regulación del uso de ingredientes en suplementos alimenticios
La maestra Moctezuma Alcántara, destaca que todos los fabricantes que deseen comercializar suplementos alimenticios deben revisar la norma 051 del Reglamento de Control Sanitario de productos y servicios.
Dentro del Reglamento, en el apéndice 17, se señalan los ingredientes que están permitidos incluir en los suplementos alimenticios y sobre todo en qué cantidades para llevar un control nutricional y sanitario.

Fitonutrientes, los suplementos alimenticios con interés
Dentro del simposium, Gustavo Rubén Valderrain Rodriguez, experto en ciencia y tecnología alimentaria, destaca el interés que la industria y consumidores ha tenido en los fitonutrientes, por los beneficios que se han notado que tiene en ciertas enfermedades como la obesidad.
Se les conoce como fitonutrientes a aquellas sustancias que provienen de un origen vegetal, no son necesariamente esenciales en el consumo; sin embargo, se ha mostrado que su ingesta tiene múltiples beneficios para la salud.
Con el interés de las dietas plant-based que apuestan por aumentar el consumo de productos de origen vegetal, los fitonutrientes subieron de interés, por funcionar como un aliado para mantener la salud en óptimas condiciones.
El color sí importa en los fitonustrientes.
El experto en tecnología alimentaria explica que los fitonutrientes se pueden distinguir en el color de las frutas y verduras, es por eso que los nutriólogos insisten tanto en que un plato saludable debe ser colorido.
Por ejemplo, las frutas o tubérculos morados, como el morado, son ricos en antioxidantes, es por eso que se añaden a suplementos alimenticios que quieren ayudar en la salud de la piel o prevenir envejecimiento prematuro.

Los Omegas son los suplementos más solicitados
Los Omegas 3, 6 y 9 son algunos de los ingredientes que más interés han causado en los consumidores por los beneficios que aportan, además que quienes están interesados en una alimentación plant-based disminuyen el consumo de ácidos grasos animales, que pueden consumir a través de él.
El reto de la industria es obtener el omega-3 de una manera sostenible, ya que se habla de una familia de ácidos grasos poli saturados, que en específico ayudan a trabajar al cerebro, controlar el peso y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Por último, también se habló de otro de los ingredientes que más aumentado de interés que son los bióticos, que están presentes en muchos suplementos por sus beneficios que tienen no sólo en la flora intestinal.