28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

El cacahuate, potenciador de la memoria

Griselda Vega
cacahuate

Compartir

El cacahuate es uno de los frutos secos más nutritivos y con mayor aporte saludable al cuerpo humano, lo que lo convierte en un ingrediente destacado para la innovación de alimentos y bebidas.

El cacahuate contiene entre 16% y 34% de proteína, 50% de grasas, además de contener otros nutrientes como folatos, vitamina E, magnesio, potasio, arginina, fibra y polifenoles, por lo que este fruto resulta un potenciador de la memoria y el procesamiento cerebral.

Además, los cacahuates contienen 80% de grasa insaturada que forma parte de los ácidos grasos saludables, llamados esenciales porque el cuerpo humano no los produce y por ello es necesario obtenerlos de los alimentos.

También es posible encontrar en el cacahuate el ácido oleico (un ácido graso monoinsaturado o MUFA C18:1) y el ácido linoleico (un ácido graso poliinsaturado o PUFA C18:2) que han cobrado gran relevancia, ya que su consumo ha sido asociado con beneficios cardiovasculares y cognitivos.

Es por ello que, a mayor consumo de cacahuate, se han logrado identificar menores enfermedades cardiovasculares y mejor funcionamiento cognitivo en diversos estudios en todo el mundo entre los que destacan:

  • Estudio de salud de las enfermeras. En este estudio se encontró que, en el largo plazo, un mayor consumo de nueces y cacahuates se asocia con mejor estado cognitivo, especialmente mejoras en la memoria y en las funciones ejecutorias.
  • Estudio Doetinchem. Encontró que adultos mayores que habían consumido nueces y cacahuates por más de cinco años tenían mejor función cognitiva global, memoria, velocidad de procesamiento de información y flexibilidad que los que no los consumieron.
  • Estudio de prevención con dieta mediterránea (PREDIMED). Evaluó la función cognitiva antes del estudio y cuatro años post intervención con nueces y aceite de oliva, encontrando mejoras significativas en varias áreas, especialmente en razonamiento verbal inferenciado y se asoció a un incremento en el perfil de ácidos grasos y polifenoles de la dieta de los participantes.

Otros estudios sugieren que los beneficios en la función cognitiva al consumir cacahuates están relacionados con mejoras en el flujo sanguíneo, dado que, además de disminuir el daño de los vasos sanguíneos al brindarles flexibilidad, incrementa la cantidad de sustancias nutritivas que llegan al cerebro, disminuyendo la pérdida de función cognitiva que se da de manera natural por la edad.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food