28 de Noviembre de 2023

logo
Nutrición y salud

Dieta Mediterránea, salvavidas de personas con diabetes

Redacción THE FOOD TECH®
ley-legislacion-plaguicidas

Compartir

Los pacientes con diabetes están en busca de mejorar su calidad de vida. Es por esto que la alimentación se convierte en uno de los pilares fundamentales y en la llamada dieta mediterránea han encontrado un aliado para el control de la enfermedad.
En términos de alimentación, la dieta mediterránea se basa en ingredientes como verduras y legumbres, frutas, pescado, carnes blancas, pasta, arroz y frutos secos, además del consumo de vino, pero con moderación. Se resume en reducir el consumo de carnes e hidratos de carbono en beneficio de más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas.
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERDEM), realizaron una investigación que demostró que el consumo de una dieta mediterránea moderada y alta puede ser asociado con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1.
“Nuestros hallazgos en esta ocasión demuestran que los participantes con diabetes tenían un patrón dietético más saludable en aMED y aHEI en comparación con los grupos sin diabetes. Las puntuaciones más altas para ambos índices se asociaron positivamente con la diabetes tipo 2, una mayor edad y más actividad física”, explica el jefe de grupo del CIBERDEM, Mauricio Didac.
La investigación consideró una entrevista personal a 258 pacientes con diabetes mellitus tipo 1, a quienes les pidieron llenar cuestionarios muy específicos sobre temas de calidad de vida:
•  Audit of Diabetes - Dependent Quality of Life: Consta de dos elementos; uno mide la calidad de vida general genérica y otros 19 ítems se refieren al impacto de la diabetes en aspectos específicos de la vida. Los 19 dominios de la vida son los siguientes: actividades de ocio, vida laboral, viajes locales o de larga distancia, vacaciones, salud física, vida familiar, amistad y vida social, relaciones personales cercanas, vida sexual, apariencia física, confianza en sí mismo, motivación para lograr cosas, las reacciones de las personas, los sentimientos sobre el futuro, la situación financiera, las condiciones de vida, la dependencia de los demás, la libertad para comer y la libertad para beber. Estos 19 dominios piden a los encuestados que evalúen cómo sería su vida si no tuvieran diabetes. Las escalas varían de −3 a +1 para 19 dominios de vida (clasificación de impacto) y de 0 a +3 en importancia atribuida (clasificación de importancia). Una puntuación ponderada para cada dominio se calcula como un multiplicador de la calificación de impacto y la calificación de importancia (que van de −9 a +3). Los puntajes más bajos reflejan una peor calidad de vida. Finalmente, se calcula un puntaje de impacto medio ponderado (puntaje ADDQOL) para toda la escala en todos los dominios aplicables.
•  Diabetes Treatment Satisfaction: Se compone de ocho preguntas, cada una de las cuales es calificada por los pacientes en una escala que va desde cero (por ejemplo, "muy insatisfecho", "muy inconveniente") hasta seis (por ejemplo, "muy satisfecho", "muy conveniente"). El cuestionario se compone de dos factores diferentes. El primer factor evalúa la satisfacción del tratamiento y consta de seis preguntas (Q 1, 4, 5, 6, 7 y 8). Estas seis preguntas se refieren a "satisfacción con el tratamiento actual", "flexibilidad", "conveniencia", "comprensión de la diabetes", "recomendar tratamiento a otros" y "disposición a continuar", respectivamente. Estas seis preguntas mostraron buena consistencia interna, con un puntaje alfa de Cronbach de 0,90. El segundo factor consta de dos preguntas (Q 2 y 3), que evalúan la carga de la hiperglucemia y la hipoglucemia, respectivamente (cero es "ninguna de las veces" a seis es "la mayoría de las veces"). La satisfacción del tratamiento se evalúa como la suma de las puntuaciones de las seis preguntas sobre el primer factor (puntuación total 36), con una puntuación más alta que indica una mayor satisfacción del tratamiento.

Además de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos validado en la población española. Los resultados fueron analizados con base en dos índices:
•  Alternate Mediterranean Diet Score (aMED) para la Dieta Mediterránea.
•  Alternate Healthy Eating Index (aHEI) para la alimentación saludable.
Cabe señalar que la dieta mediterránea sustentable se basa en alimentos frescos, locales y de temporada, utiliza técnicas culinarias sencillas, tradicionales de cada lugar, principalmente platos de cuchara, comidas en familia a diario, práctica de ejercicio físico moderado y diario, además de ser respetuosa con el medio ambiente.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

¿Cuáles son los alimentos que más causan alergias?

Existen alergias transitorias o permanentes que se pueden confundir con intolerancia

Nutrición y salud

Nutrición y conveniencia: El papel de las nueces en los snacks saludables del mercado Latino

Las nueces se erigen como un elemento clave en la creación de snacks saludables y deliciosos

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food