22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Día del huevo: mitos sobre el consumo del este alimento

Griselda Vega
huevo-gallina

Compartir

El huevo de gallina es uno de los alimentos más saludable de origen animal y con una alta popularidad entre los mexicanos, sin embargo, su alrededor existe diversos mitos respecto a su consumo.

En México, el consumo anual de huevo por persona es de 23.2 kilogramos. Contiene sólo 80 calorías. El país también se ubica en el cuarto lugar a nivel mundial en la producción del alimento. Para el cierre de 2020, se pronostica que la producción nacional del huevo crezca 1.3%, lo que significaría obtener 2.89 millones de toneladas.

En el periodo comprendido entre 2009 y 2019, la producción de huevo en México creció 20% a una tasa media de crecimiento anual de 1.8 por ciento. Los estados productores son Jalisco 53.4%, Puebla 13.4%, Sonora 8.3%, la Comarca Lagunera 5.3%, Yucatán 5.2%, Nuevo León 3%, San Luis Potosí 3%, Sinaloa 3%, y Guanajuato 2%.

Desde 1996, el Día Mundial del Huevo se celebra el segundo viernes de octubre por iniciativa de la Comisión Internacional del Huevo (Egg Commission), con el objetivo de promover el consumo, informar sobre sus propiedades nutricionales y resolver las dudas existentes en torno a este alimento.

La proteína del huevo es la de más alto valor biológico, debido a la cantidad de aminoácidos esenciales que posee. Además, contiene minerales antioxidantes, vitaminas A, B y E, ácido fólico, hierro y zinc.

Covadonga Torre, Química y Conservación de Alimentos y consejera del Instituto Nacional Avícola (INA), desmiente algunos mitos sobre los huevos de gallina.

  • El huevo rojo es mejor. El color del cascaron del huevo determina la genética de la gallina. La yema sí suele tener un color distinto, de acuerdo con el alimento que el ave consumió. No obstante, el huevo blanco y el rojo aportan los mismos nutrientes.
  • Ocasiona enfermedades cardiovasculares. La composición del huevo y su contenido de HDL (conocido como colesterol bueno), puede disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), y su consumo no tiene relación alguna con problemas cardiovasculares.
  • Lo mejor es quitarle la yema. La yema es la parte más nutritiva del huevo, ya que contiene 46% de proteína. Sus nutrientes, como la luteína, ayudan a mejorar la salud visual. Este alimento es la proteína más accesible y de mayor calidad.
  • El huevo crudo es más nutritivo. Es mejor consumir un huevo cocido que crudo, porque resulta más digerible y con durante el proceso de cocción se pueden eliminar agentes patógenos que pudiera contener.

Inocuidad en el huevo

Es relevante garantiza la inocuidad del producto a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final del alimento, es por ello que los productores de este alimento aplican sistemas de prevención y control de la salmonella, entre otras medidas higiénicas para obtener productos seguros y de calidad.

Actualmente las empresas avícolas contemplan programas internos que abarcan desde las unidades de producción, transporte, establecimientos e inspecciones para y la comercialización de este producto y han implementado sistemas de análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP por sus siglas en inglés).

También existen normas de calidad, sistemas de trazabilidad, entre otros, los cuales deben estar avalados por los servicios veterinarios oficiales, poyados en muchos casos por un Organismo de Certificación acreditado y aprobado.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo