14 de Enero de 2025

logo
Nutrición y salud

Demandan transparencia en fórmulas lácteas infantiles

Guillermina García
Fórmula-láctea

Compartir

Un estudio que sostiene que los ensayos con fórmulas lácteas tienen un alto riesgo de sesgo abrió un debate sobre la transparencia en la industria. Por lo cual, los investigadores destacan las mejores prácticas en la investigación de la nutrición infantil.

Los hallazgos respaldan la necesidad de un cambio sustancial en la realización y presentación de informes de los ensayos de fórmulas lácteas. Para proteger adecuadamente a los participantes de daños y proteger a los consumidores de información engañosa.

En particular, los investigadores encontraron que de 125 ensayos publicados desde 2015, solo 17 (14%) de estos ensayos se realizaron independientemente de las compañías de fórmulas. 26 (21%) se registraron prospectivamente con un objetivo claro y un resultado principal (primario) y 11 (9%) tenía un protocolo disponible públicamente.

Transparencia y salvaguardas en la industria

A decir de los especialistas, los estudios financiados por la industria se pueden realizar de manera transparente. Pero se deben implementar salvaguardas cuidadosas. Estos dependen mucho del entorno regulatorio y también de la probidad de los investigadores independientes. Quienes ayudan a ejecutar el ensayo para la empresa, y de cualquier regulador independiente que evalúe los resultados del ensayo.

En los ensayos de fórmulas lácteas más recientes, los investigadores fueron empleados o tenían vínculos financieros con la industria de las fórmulas, que a menudo participaban en el análisis y la redacción de estadísticas. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las presiones comerciales a las que están sometidas las empresas hacen que la investigación esté sesgada en su realización o presentación de informes.

La investigación de las fórmulas lácteas y la industria

Los expertos de la industria de la nutrición infantil también enfatizan la importancia de la investigación y la comunicación férreas.

La transparencia, la libertad académica y la integridad de la investigación son cruciales en el espacio de la nutrición infantil. “Es por eso que existen políticas para garantizar que los investigadores externos sean libres de realizar sus investigaciones y publicar sus conclusiones científicas”, señala Anne Staudt Kvistgaard, directora de ciencias de la nutrición de Arla Foods Ingredients.

Por su parte, Jan-Willem ter Avest, portavoz de FrieslandCampina, indica ““Siempre llevamos a cabo estudios en estrecha colaboración con institutos de investigación independientes, como universidades. Siempre seguimos las pautas para la investigación clínica, teniendo en cuenta las políticas relativas a la comercialización de la nutrición infantil. Las publicaciones siempre se publican en artículos revisados ​​por pares”.

Danone señala una declaración de la Asociación Británica de Nutrición Especializada de la que es miembro, destacando que debe tenerse en cuenta que la fórmula infantil está altamente regulada. Y, si bien la alimentación con leche materna es lo mejor, la fórmula infantil es la única alternativa segura. La seguridad de los bebés es la máxima prioridad.

Los ensayos clínicos se llevan a cabo tras la aprobación de un comité de ética de investigación independiente y deben registrarse en una base de datos de acceso público. Todos los resultados de los ensayos se publican, independientemente del resultado. El proceso de revisión por pares asegura que los resultados publicados reflejen con precisión los hallazgos de los ensayo.

Te puede interesar: Estándares de calidad y seguridad, claves para la nutrición infantil


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Impacto de los nootrópicos en la función cognitiva: nuevos hallazgos y aplicaciones

Desde aplicaciones industriales hasta avances científicos, el potencial de los nootrópicos es vasto

Nutrición y salud

La inocuidad alimentaria y el etiquetado adecuado pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

Riesgos sanitarios siguen siendo una amenaza pese a estándares de higiene y control en la producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La gastronomía representa el 27% de la economía española

Una de las principales características de la gastronomía española es su internacionalización

Industria alimentaria hoy

Hábitos decembrinos generaron mayor desperdicio de alimentos en los hogares mexicanos durante la temporada

Panes, guarniciones y alimentos preparados en exceso, lo más desperdiciado en las cenas navideñas

Industria alimentaria hoy

IICA impulsa cooperación para utilizar tecnología nuclear en la agricultura

Distintos organismos buscan fortalecer la sostenibilidad de la agricultura