26 de Julio de 2025

logo
Nutrición y salud

Covid-19 acrecenta la desnutrición en México

Griselda Vega
desnutrición-mexico-covid19

Compartir

La hambruna y desnutrición se ha agudizado con el Covid-19 lo que lo ha convertido en un problema de salud pública no solo para México si no para el mundo entero.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la pandemia en México lanzará a la pobreza extrema a más de 11 millones de mexicanos, que han perdido su empleo y su modus vivendi, agudizando la situación de pobreza en el país que ya padecían 52.4 millones de habitantes antes del brote de coronavirus.

"La mejor defensa de la salud de los mexicanos será garantizar su derecho al consumo de lo esencial para que, en las mesas de los hogares haya comida caliente que nutra y dignifiquen la calidad de vida de las familias mexicanas", enfatizó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Los consumidores con los ingresos más bajos se han convertido en el sector de la población más vulnerable debido a que no tienen poder de compra, esto hace que los alimentos con un nivel nutricional más alto se vuelvan inalcanzables.

La desnutrición es un problema de salud pública que afecta especialmente al sector la infantil, lo que representa un impacto sustancial en el desarrollo de los países ya que las consecuencias a corto, mediano y largo plazo merman en los ámbitos sociales y de salud de la población en general.

En México, uno de cada ocho niños y niñas menores de cinco años presentan una talla baja (moderada o severa) para su edad, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los niños, niñas y adolescentes de los estados del sur del país tienen alrededor del doble de probabilidades de tener bajo peso o talla para su edad, como consecuencia de la desnutrición crónica, que los que viven en el norte.

Desnutrición en el mundo

Las declaraciones del presidente de ANPEC están en línea con la ONU, que estima que casi 690 millones de personas estaban en situación de hambre en 2019, 10 millones más desde 2018 y casi 60 millones más en cinco años. Este número se concentra principalmente en regiones de Asia y está creciendo de manera exponencial en África.

De acuerdo con datos de la organización, una dieta saludable cuesta mucho más dos dólares por día que es la cantidad mínima de ingresos con la que vive una familia en situación de pobreza. Incluso el precio de la dieta saludable menos costosa es cinco veces mayor que el precio de llenar el estómago solo con almidón.

Los alimentos con alto contenido de nutrientes, como los productos lácteos, las frutas y las hortalizas y los alimentos proteínicos -de origen vegetal y animal-, constituyen los grupos de alimentos más caros del mundo.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nomenclatura sistemática de alérgenos: el estándar global de la OMS para etiquetado seguro

El objetivo principal de la nomenclatura sistemática es definir un lenguaje común para científicos

Nutrición y salud

MAHA: ¿reformulación saludable y presión legislativa en alimentos?

EE.UU. emitió una orden ejecutiva (OE) que establece la Comisión Make America Healthy Again (MAHA)

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria