5 de Junio de 2023

logo
Nutrición y salud

Científicos crearán una máquina productora de vitamina B2

Guillermina García
Vitamina-B2-riboflavina

Compartir

A partir de un subsidio de la Fundación Nacional de Ciencias, un grupo de científicos crearán una máquina que producirá artificialmente vitamina B2, riboflavina.

La máquina que desarrollarán los investigadores de la Universidad de Texas tiene como objetivo obtener beneficios a largo plazo para tratar enfermedades y mejorar la salud pública.

De acuerdo con la investigadora principal del proyecto, Audrey Lamb, la riboflavina es una vitamina B2, que los humanos deben comer para sobrevivir.

Nuestras células no tienen la maquinaria biosintética para hacerlo. Comprender cómo lo fabrican las plantas, los hongos y las bacterias nos permitirá utilizar metodologías químicamente similares para fabricar otras moléculas importantes.

Te puede interesar:  Industria del delivery y encapsulación se enfoca en satisfacer al consumidor

riboflavina-vitamina-B2
La máquina permitiría a los investigadores producir rápidamente vitamina B2 en cantidades que podrían usarse como suplemento.

Funciones de la riboflavinator

La máquina no solo permitiría a los investigadores producir rápidamente vitamina B2 en cantidades que podrían usarse como suplemento. Sino que también podría conducir a nuevos tratamientos para enfermedades. 

Los investigadores saben cómo se fabrican las moléculas importantes desde el punto de vista biológico, como las vitaminas.

Por ello, podrán descubrir cómo fabricar medicamentos utilizando enfoques químicos similares o diseñar moléculas que actúen como medicamentos al impedir que los patógenos realicen estas químicas.

Los científicos también señalan que al saber cómo un patógeno humano produce riboflavina, entonces podrán diseñar inhibidores que podrían usarse como antimicrobianos

Además, dicen que muchos patógenos no pueden importar riboflavina y dependen de sus propias enzimas para producirlos.

Por ello, el nuevo fármaco mataría al patógeno y le daríamos al paciente riboflavina como suplemento, lo que podría crear un nuevo antibiótico.

Te puede interesar: ¿Qué tan necesaria es la personalización de los suplementos de fibra?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

Industria alimentaria hoy

El café Geisha vuelve a coronarse como el mejor de Panamá

La industria cafetera de Panamá se ha especializado en producir cafés especiales como el geisha

Un 36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso, según encuesta del Gobierno

Industria alimentaria hoy

36.9 % de la población adulta paraguaya tiene sobrepeso

Autoridades de Paraguay alertan sobre el sobrepeso en casi la tercera parte de la población

La pérdida del poder de compra por la elevada inflación golpea al consumo en Argentina

Industria alimentaria hoy

La pérdida del poder adquisitivo por la inflación golpea al consumo argentino

La severa inflación permea en el poder adquisitivo de la población en Argentina