3 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Suplementos alimenticios y publicidad regulatoria

Guillermina García
suplementos-alimenticios

Compartir

¿Cuál es el objetivo principal de los suplementos alimenticios? Según Gadier González, Experto en Publicidad Regulatoria, los suplementos alimenticios son productos a base de hierbas y extractos vegetales. Por ejemplo:

  • Alimentos tradicionales
  • Deshidratados
  • Concentrados  de frutas adicionados o no con vitaminas y minerales

La Norma Oficial 251 de la Secretaria de Salud de 2009, habla de las prácticas de higiene para el proceso de los alimentos, bebidas y suplementos alimenticios. Inclusive toca temas importantes de su fabricación, procesamiento y algunos aspectos que tienen que ver con la mejor manera de generar esta línea de proceso y fabricación de cada suplemento alimenticio.

Los suplementos alimenticios se pueden presentar en forma farmacéutica, cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total. La única función es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplirla en algunos componentes de los macronutrientes que se adquieren en la alimentación. De una ingesta de alimentos diaria.

En el webinar Suplementos Alimenticios: Regulación Sanitaria y Publicidad Regulatoria, el especialista señaló que a los suplementos alimenticios no se le pueden atribuir alguna especificación más allá de la parte de coadyuvar una nutrición adecuada a través de estos macronutrientes. Esta es parte fundamental de la clasificación de los suplementos.

Ingredientes prohibidos

Sustancias con acción farmacológica reconocida o aquellos a los que con base en su composición se les atribuyan propiedades terapéuticas, preventivas o rehabilitatorias:

  • Procaína
  • Efedrina
  • Yohimbina
  • Germanio
  • Hormonas animales o humanas
  • Plantas que no se permiten para infusiones o té
  • Sustancias farmacológicas reconocidas o que representen un riesgo para la salud

Publicidad de los suplementos alimenticios

Tal como lo señala el artículo 21 del reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad, los suplementos  no podrá presentar a los productos como estimulantes ni modificadores del estado físico o mental de las personas.

La publicidad de los  suplementos alimenticios no debe:

  • Inducir o promover hábitos de alimentación nocivos para la salud
  • Afirmar que el producto llena por sí solo los requerimientos nutricionales del ser humano
  • Atribuir a los alimentos industrializados un valor nutritivo superior o distinto al que tengan
  • Realizar comparaciones en menoscabo de las propiedades de los alimentos naturales
  • Expresar o sugerir, a través de personajes reales o ficticios, que la ingestión de estos productos proporciona a las personas características o habilidades extraordinarias
  • Asociarse directa o indirectamente con el consumo de bebidas alcohólicas o tabaco
  • Declarar propiedades que no puedan comprobarse
  • Declarar que los productos son útiles para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, trastorno o estado fisiológico

Te puede interesar: Regular los suplementos alimenticios, demanda de la industria

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria se prepara para nuevas normas sobre el control de Listeria monocytogenes

La industria debe alistarse para cumplir con la normativa implementando medidas de control rigurosas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural