28 de Noviembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Señalan requisitos para exportar carne vacuna

Carlos Juárez
Señalan requisitos para exportar carne vacuna

Compartir

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de un proceso previo de estudio y evaluación, aprobó el "Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia".

En dicha resolución, quedo asentado que se entiende como "Carne Vacuna de Calidad Superior" a los cortes de carne seleccionada obtenida de novillos, novillitos, toros jóvenes o vaquillonas, alimentados exclusivamente a pasturas desde su destete o pastoreo y dieta balanceada con alto contenido energético durante los últimos 120 días.

A su vez, la letra del acuerdo establece que la carne vacuna de calidad superior, debe obtenerse de animales mantenidos en establecimientos primarios registrados y autorizados por el SENASA, y que cumplan con condiciones de producción determinadas y verificadas por el organismo, así como la forma en que deben ser transportados los animales entre los establecimientos de cría de origen, de engorde y de faena.

Exportación de carne vacuna

Cabe destacar que dicho Protocolo establece los procedimientos de desposte y faena, que deben realizarse en establecimientos física y geográficamente separados, así como el procedimiento de envasado y etiquetado, por el cual cada corte vacuno debe ser envasado al vacío, colocarse en cajas y etiquetar inmediatamente según lo establecido, para que, en todo momento de la cadena de producción, la trazabilidad de los cortes en cuestión, pueda ser observada y auditada sin inconvenientes.

Esta medida se dispuso mediante la Resolución 187/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, que incorpora al ordenamiento jurídico las pautas acordadas con la Federación Rusa, en forma similar a la aprobada para la Unión Europea.

Fuente: www.infocampo.com.ar


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Normatividad y certificaciones

Etiquetado frontal y NOM 043: Cómo la normativa puede impactar a las decisiones de compra saludable en América Latina

La NOM 043 es una herramienta eficaz para promover la alimentación saludable

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo