22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

¿Quién regula las bebidas energéticas en Latinoamérica? Los desafios, oportunidades y tendencias

Las normativas de bebidas energéticas en distintos países de Latinoamérica
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El mercado de las bebidas energéticas en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda de consumidores que buscan alternativas para aumentar su energía y rendimiento.

Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo una mayor atención por parte de los reguladores, que buscan garantizar la seguridad y calidad de estos productos.

No dejes de leer: Tendencias emergentes en bebidas energéticas: Nuevos ingredientes y envasado sustentable

Regulaciones generales para bebidas energéticas en Latinoamérica

Cada país en Latinoamérica tiene su propio conjunto de regulaciones para las bebidas energéticas, lo que puede complicar la comercialización y distribución de estos productos.

A continuación, se detallan algunas de las normativas más relevantes:

  • México

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) regula las bebidas energéticas.

Las normativas incluyen límites específicos para el contenido de cafeína y otros ingredientes activos. Además, es obligatorio incluir advertencias sobre el consumo en menores de edad y mujeres embarazadas.

  • Argentina

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en Argentina establece que las bebidas energéticas deben contener una advertencia clara sobre los posibles efectos adversos y deben cumplir con estrictos estándares de etiquetado, incluyendo la lista completa de ingredientes y valores nutricionales.

  • Brasil

Brasil, por otro lado, sigue la resolución RDC 273/2005 de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), que regula los ingredientes permitidos y los niveles de cafeína.

La normativa brasileña es menos restrictiva en cuanto a la comercialización, pero igualmente demanda etiquetado claro y preciso sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas.

Las energéticas son reguladas por diversos organismos en América Latina. Foto: Freepik.es

Desafíos y oportunidades de las regulaciones sobre las bebidas energéticas en la industria

El cumplimiento del marco regulatorio en distintos países de Latinoamérica presenta tanto desafíos como oportunidades para la industria de bebidas energéticas.

Uno de los principales desafíos es la necesidad de adaptar las fórmulas y etiquetados de las bebidas energéticas para cumplir con las diferentes regulaciones nacionales, esto puede aumentar los costos de producción y ralentizar el proceso de lanzamiento de nuevos productos en el mercado.

Además, las frecuentes actualizaciones en las normativas requieren que las empresas mantengan una vigilancia constante sobre los cambios regulatorios.

Por otro lado, el cumplimiento riguroso de las normativas puede fortalecer la confianza del consumidor en los productos y abrir nuevas oportunidades de mercado, las empresas que logran establecerse como líderes en el cumplimiento regulatorio pueden diferenciarse de la competencia y construir una reputación sólida en el mercado.

¿Qué hay detrás del consumo de las bebidas energizantes? ↗

La popularidad de estos productos entre adolescentes y adultos jóvenes está creciendo

Tendencias y mejores prácticas para la conformidad regulatoria

Para mantener la conformidad regulatoria, las empresas deben estar al tanto de las actualizaciones y cambios en las normativas locales. Esto incluye inversiones en equipos de investigación y desarrollo que permitan modificar fórmulas y empaques rápidamente, la transparencia y la colaboración con autoridades reguladoras también son cruciales para evitar sanciones y retiros de productos del mercado.

Innovación y diversificación de productos

La diversificación de la línea de productos puede ser una estrategia efectiva para manejar las restricciones regulatorias.

  • Por ejemplo, algunas empresas han desarrollado versiones de bebidas energéticas con bajos niveles de cafeína o con ingredientes naturales que cumplen con las regulaciones más estrictas.

Estos productos no solo cumplen con la normativa, sino que también responden a una demanda creciente por opciones más saludables.

El marco regulatorio de las bebidas energéticas en Latinoamérica es complejo y variado, demandando a las empresas un alto grado de adaptabilidad y conocimiento técnico, cumplir con las regulaciones locales no solo es esencial para evitar sanciones, sino que también ofrece oportunidades para la innovación y la diferenciación en un mercado competitivo.

Te puede interesar: Fabricantes de bebidas energéticas respaldan el uso de un etiquetado ecológico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne