26 de Junio de 2024

logo
Normatividad y certificaciones

Normativas y regulaciones de agua potable en la industria de bebidas

En la industria de bebidas, el agua no es solo un ingrediente, es un elemento esencial
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria de bebidas, la calidad del agua es fundamental para garantizar la seguridad y satisfacción del consumidor.

En México, las normativas y regulaciones sobre el agua potable se rigen por un estricto marco legal que busca proteger la salud pública y asegurar estándares de calidad en la producción de bebidas.

No dejes de leer: Tecnologías emergentes en el tratamiento de agua potable para la industria alimentaria

Ley General de Salud y su impacto en la industria de bebidas

La Ley General de Salud es la principal normativa que regula la calidad del agua potable en México. Esta ley establece los parámetros de calidad y las obligaciones de los productores de bebidas para asegurar que el agua utilizada en la producción sea apta para el consumo humano, entre los aspectos más relevantes, se encuentran:

  • Control de contaminantes: La ley especifica límites máximos permisibles para contaminantes como metales pesados, microorganismos patógenos y compuestos químicos.
  • Tratamiento del agua: Se exige que las plantas de producción cuenten con sistemas de tratamiento de agua que garanticen su purificación antes de ser utilizada en el proceso de fabricación.

Estas normativas son fundamentales para evitar la contaminación del producto final y proteger la salud del consumidor, asegurando que las bebidas producidas cumplan con los estándares de calidad.

Normas oficiales Mexicanas (NOMs)

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) complementan la Ley General de Salud proporcionando guías específicas para el control de calidad del agua potable en la industria de bebidas. Entre las NOMs más relevantes se encuentran:

  • NOM-127-SSA1-1994: Esta norma establece los límites permisibles de calidad y los tratamientos de purificación del agua para uso y consumo humano.
  • NOM-201-SSA1-2015: Específica para bebidas no alcohólicas, esta norma regula los procedimientos de calidad y seguridad del agua utilizada en la producción de bebidas carbonatadas y no carbonatadas.

Desafíos y adaptaciones de la industria de bebidas

Las estrictas normativas y regulaciones sobre el agua potable en México han presentado desafíos para la industria de bebidas, impulsando la necesidad de adaptar sus procesos y estrategias para garantizar el cumplimiento constante de las normas, entre las principales acciones que ha tomado la industria para adaptarse a este marco regulatorio, se encuentran:

  • Implementación de sistemas de gestión de calidad: Las empresas han implementado sistemas de gestión de calidad robustos que integran auditorías internas, capacitaciones constantes al personal y la adopción de tecnologías avanzadas de tratamiento de agua.
  • Monitoreo y control exhaustivos: Se han establecido programas rigurosos de monitoreo y control para garantizar que el agua utilizada en todas las etapas de producción cumple con los parámetros de calidad establecidos por las normativas.
  • Inversión en tecnología: La industria ha realizado inversiones significativas en la adquisición de tecnologías de tratamiento de agua de última generación para optimizar la purificación y minimizar el impacto ambiental.

Casos de éxito en la industria alimentaria

Un ejemplo notable en la industria de bebidas es el caso de Grupo Peñafiel, que ha desarrollado un robusto sistema de tratamiento y monitoreo de agua para garantizar que todos sus productos cumplan con las normativas vigentes y este enfoque ha permitido mantener la confianza del consumidor y ha posicionado a la marca como un referente en calidad y seguridad.

Otro ejemplo es Coca-Cola FEMSA, que ha implementado sistemas de purificación de agua de alta tecnología en sus plantas de producción en México. Estos sistemas no solo cumplen con las normativas locales, sino que también superan los estándares internacionales de calidad, lo que les ha permitido exportar sus productos a diversos mercados globales.

Además, la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración con proveedores certificados son estrategias clave para asegurar el cumplimiento continuo de las normativas, en última instancia, la inversión en calidad y seguridad del agua no solo beneficia a las empresas individualmente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la industria de bebidas en México.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Vino sin alcohol, una nueva oportunidad para innovar en productos vitivinícolas; Argentina se suma a esta ola

En marzo se legalizó en Argentina la producción de vinos parcialmente desalcoholizados y sin alcohol

Normatividad y certificaciones

Tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Descubre las últimas tendencias en la regulación de alimentos genéticamente modificados en México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020