22 de Septiembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Los alimentos a base de células están cerca de comercializarse en la UE

La EFSA ha recibido nuevas solicitudes de carne cultivada para comercializar
Lola Bahena
carne cultivada

Compartir

Aunque no se sabe cuando se dará la autorización, ya está lista la primera ola comercial de solicitudes de la Unión Europea, (UE) para la aprobación de alimentos basados en células, informa la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

En diciembre 2020, la UE estableció un marco regulatorio en Singapur para la carne cultivada, con el Eat Just se aprobó la primera regulatoria del mundo para vender pollo cultivado, después continuo GOOD Meat, en Estados Unidos con una “carta sin preguntas”.

Con estos avances y más de un centenar de aplicaciones que ha recibido la EFSA, sobre nuevas solicitudes de carne cultivada, se abre una puerta para comercializar una alternativa a las proteínas.

Comercialización de alimentos basados en células

La EFSA explica el procedimiento para la comercialización de alimentos basados en células, que comienza con un plazo de nueve meses para las evaluaciones, por lo que se requiere más información, aclaraciones o datos para finalizar las evaluaciones de riesgo.

La fecha tentativa son nueve meses, pero si algún producto requiere más información se da el tiempo necesario para que cuenten con la integridad y calidad del expediente o los datos presentados que sean necesarios.

Después de la aprobación de parte de la EFSA, es papel de cada país aceptar si los alimentos a base de células se pueden comerciar, específicamente está en manos de los legisladores de la UE que son responsables de la autorización.

Países se oponen a alimentos a base de células

Italia ya declaró que prohibirá los alimentos a base de células, ya que ante sus posturas tienen el temor de que amenace el patrimonio culinario del país.

Según el Reglamento sobre nuevos alimentos, la Comisión de la UE tiene hasta siete meses para preparar una propuesta de decisión donde autorice o rechace la comercialización de alimentos a base de células, después le tocara el turno a cada país miembro de la UE.

La EFSA no puede obligar a todos los países de la UE a comercializar los alimentos a base de plantas, pero si expone todos los beneficios y procedimientos para obtenerlos, abiertos al diálogo de todas las partes interesadas para garantizar que los requisitos sean lo más claro posibles.

Italia es uno de los países que se oponen a la alimentación a base de células por considerarlo una amenaza a su gastronomía. Foto: Freepik.

Coloquio de partes interesadas

Las autoridades de seguridad alimentaria organizaron un coloquio para identificar sectores en el sistema agroalimentario que son relevantes para los alimentos derivados de cultivos celulares, respecto a esto, los científicos revisarán el estado del arte de los conceptos, las tecnologías y los productos derivados pertinentes.

Ante esta reunión, la EFSA declaró que la producción real de alimentos a base de células en la UE todavía está en una etapa temprana, pero crecerá rápidamente, como ha sucedido en otras partes del mundo.

Han analizado los últimos avances científicos y de evaluación de riesgos al establecer estándares para evaluar la seguridad de nuevas tecnologías alimentarias, escuchando a las personas del coloquio para resolver todas las dudas que puedan surgir, comenta el portavoz de la EFSA.

Interés de consumidores en alimentos a base de células

Algunos estudios han mostrado una baja disposición a siquiera probar este alimento tecnológico, por lo que el profesor Michael Siegrist, quien dirige el grupo de investigación de ETH Zurich sobre alimentos y comportamiento del consumidor, asegura que la opinión de los consumidores será un factor crítico.

Las autoridades de seguridad alimentaria organizaron un coloquio para identificar sectores en el sistema agroalimentario que son relevantes para los alimentos derivados de cultivos celulares, respecto a esto, los científicos revisarán el estado del arte de los conceptos, las tecnologías y los productos derivados pertinentes.

Ante esta reunión, la EFSA declaró que la producción real de alimentos a base de células en la UE todavía está en una etapa temprana, pero crecerá rápidamente, como ha sucedido en otras partes del mundo.

Han analizado los últimos avances científicos y de evaluación de riesgos al establecer estándares para evaluar la seguridad de nuevas tecnologías alimentarias, escuchando a las personas del coloquio para resolver todas las dudas que puedan surgir, comenta el portavoz de la EFSA.

Esta confianza en la 'naturalidad' es un atajo mental, llamado 'heurística', que todas las personas toman: -Si es natural, no puede dañarme, de hecho, debe ser bueno para mí, lo contrario se aplica a lo que no es natural”.

Esta confianza en la 'naturalidad' es un atajo mental, llamado 'heurística', que todas las personas toman: -Si es natural, no puede dañarme, de hecho, debe ser bueno para mí, lo contrario se aplica a lo que no es natural”

Profesor, Michael Siegrist.

La comunicación efectiva jugará un papel importante para la aceptación de los consumidores, se deben superar las barreras psicológicas y de información para los alimentos derivados de cultivos celulares y eso se verá en un futuro muy cercano.

Algunos consumidores han mostrado su rechazo inmediato a la alimentación a base de células por considerarlas no naturales. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

caja de frutas

Normatividad y certificaciones

Codex y la regulación de frutas y hortalizas: Asegurando la calidad y nutrición

Cumplir con estos estándares contribuye a la reputación y el éxito en un mercado globalizado

Etiquetado-de-vinos

Normatividad y certificaciones

El nuevo reglamento para el etiquetado de vino en Europa entra en vigor en diciembre

La norma se inspira en la establecida por el Codex alimentarius para el etiquetado de los alimentos

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup