3 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Etiquetas sin octágonos en confitería, ¿es viable?

Guillermina García
confitería-etiquetado

Compartir

La industria de la confitería ha cambiado su visión de no solo producir un simple dulce, ahora se busca satisfacer al mercado. Tanto con productos reducidos en azúcar, sin azúcar añadidos logrando con ellos reducir los octágonos obligatorios.

Además de adicionarlos con ingredientes funcionales, colores, texturas y formas novedosas, basándose en las necesidades actuales de los consumidores. Así lo indicó Norma Orozco, Directora general de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería (EMCC), en el  webinar: Etiquetado sin octágonos en confitería, ¿se puede?, organizado por Expo Confitera CIAJ.

La especialista dijo que una de las complicaciones en el mercado actual en México es la colocación de octágonos en la cara principal de los empaques. “¿Funcionan o no funcionan? No lo sabemos al día de hoy. Los octágonos, según una reciente publicación del Dr. Gatell, no funcionan. Entonces espero que esto los lleve a tomar mejores decisiones y no como las están tomando”, enfatiza.

Etiquetas más limpias, el objetivo de la industria confitera

Debido a los cambios que se hicieron a la NOM-051, los tecnólogos en confitería están trabajando en el desarrollo e innovación de productos que cumplan con las nuevas leyes, decretos o normas. “Para poder ser competitivos, para que nuestras etiquetas se vean limpias y los niños y sus mamás busquen esas etiquetas más limpias”, dijo Orozco.

La industria de confitería está buscando etiquetas Bajo/Sin/Reducido en:

  • Grasas
  • Azúcar
  • Sodio
  • Carbohidratos
  • Colesterol
  • Glicémico
  • Calorías
  • Grasas trans

Bajo significa que tiene 50% menos del ingrediente (azúcar, sodio, calorías, etcétera) del producto original. Sin es dependiendo de la porción, por ejemplo para llamarle Sin calorías a un caramelo, debe tener menos de cinco calorías por porción, y de acuerdo al reglamento, la porción son tres gramos. Y Reducido significa que se reducirá 25% del ingrediente de los productos.

Te puede interesar: Alulosa y sus regulaciones ante los cambios de la NOM-051

confitería

Etiquetas sin octágonos

“Si nosotros (los tecnólogos confiteros) sabemos hacer bien la fórmula podemos quitar el octágono de sin azúcar y tengo unos ejemplo. Para los productos de confitería sin azúcar o modificados en su composición existen dos tipos de mercado. Quiero aclarar que no todos los productos sin azúcar son bajos en calorías o con índices glucémicos bajos”, señaló la Directora de la EMCC.

Al desarrollar productos de confitería sin octágonos es recomendable tener bien claro qué mercado se quiere tener, si el mercado de un poder adquisitivo alto donde se puede hablar de un índice glucémico bajo. O de un mercado más popular que voy a sustituir con algunos almidones modificados.

Si se puede desarrollar un producto de confitería sin octágonos, aunque es un proceso muy complicado pero si se puede lograr. Por ello, es importante que los desarrolladores de nuevos productos tengan en cuenta que no es lo mismo quitar el octágono de azúcares añadidos que quitar el de calorías.

Finalmente, Norma Orozco compartió algunos ejemplos de productos de confitería sin octágonos, como las gomitas Yum pliz, donde utilizaron fibras, algo de polioles, y carbohidratos saludables. Actualmente en la EMCC desarrollaron un malvavisco cero azúcares añadidos, con fibras, con carbohidratos saludables y ya no tienen ninguno de los dos octágonos que le corresponderían. “Si ustedes quitan un octágono ese es otro mundo y sí se puede hacer”, concluye.

Te puede interesar: Etiquetado frontal, un desperdicio si no hay educación


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre la Fase II de la NOM-051 referente al etiquetado frontal en México

La fase II de la NOM-051 entró en vigor el 1 de octubre de 2023 y estará activa hasta 2025 en México

Normatividad y certificaciones

Entrará en vigor etiquetado frontal de alimentos en Ecuador: proyecto de Ley sigue en revisión

Ecuador es el noveno país en América Latina en presentar un etiquetado frontal de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria