27 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

El etiquetado frontal y las modificaciones que sufrió la NOM 051

Redacción THE FOOD TECH®
etiquetado-frontal

Compartir

La iniciativa estatal de regular el etiquetado frontal en México cuenta con un mínimo de diez años de historia jurídica nacional. El objetivo fundamental de la Norma Oficial Mexicana NOM 051 es adaptar al sistema de etiquetado frontal a México. Para ello, se hará utilización de un compendio informativo compuesto por cinco sellos octogonales.

Los numerales que no son etiquetado frontal, es decir, leyendas o sellos de advertencia, esos iban a entrar en vigor el 1 abril de 2021. Sin embargo, un acuerdo interinstitucional entre Secretaría de Salud, Cofepris y la Profeco y Secrete de Economía se logra aplazar durante 60 días más la entrada en vigor de los demás numerales.

Dentro del webinar: “Etiquetado Frontal en México”, Mariana Curiel de Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE), explica que a partir del primero de junio de 2021, todas las empresas de alimentos y bebidas para envasados, independientemente de su país de origen, pero que comercializan estos productos en el territorio nacional, deberá de apegarse a cumplir al 100% con lo que establece la modificación de la norma 051 en su primera fase.

El etiquetado a fondo

Entre los cambios que los consumidores podrán identificar son denominaciones más claras y con un tamaño visible, retirar el uso de personajes en productos con sellos para no fomentar su consumo en niños, identificar los azúcares añadidos en un producto en la lista de ingredientes y la declaración de alérgenos al final de la misma lista.

En ese mismo sentido, la declaración nutrimental en todos estos productos debe ser sobre la misma base de 100 gramos o 100 mililitros, con lo cual los consumidores podrán comparar más eficientemente entre distintos productos, y tomar decisiones más saludables de consumo.

El etiquetado frontal de advertencia no viene a limitar el los beneficios implícitos de un producto, siempre y cuando estos sean demostrables, por ejemplo, la certificación Jalal, Kosher, Orgánica, Libre de transgénicos, entre otras, podrán seguir estando presentes en las etiquetas, aún que este producto preenvasado contuviera estos sellos o leyendas de advertencia.

El guiño a la norma 030

La norma mexicana 051 tiene origen y relación con otras normas, tal es el caso de la norma oficial mexicana 030 o NOM-030-SCFI-2006, en la que las autoridades establecen las reglas para que el consumidor pueda conocer sin dificultad la relación entre la cantidad del producto dentro del etiquetado.

Asimismo, establece la ubicación y dimensiones del dato cuantitativo referente a la declaración de cantidad, así como de las unidades de medida que deben emplearse conforme al Sistema General de Unidades de Medida y las leyendas según se requiera en los productos preenvasados:

  • Contenido
  • Contenido neto
  • Masa drenada

A diferencia de lo que se pudiera creer, esta norma no aplica a los productos que se venden a granel ni aquellos que se comercializan por cuenta numérica en envases que permiten ver el contenido o que contengan una sola unidad, o que presenten un gráfico del producto siempre y cuando en este gráfico no aparezcan otros productos no incluidos en el envase.

Te puede interesar: NOM 051: una guía básica para cumplirla con éxito


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria