1 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

EIT Food presenta informe de políticas sobre diversificación de proteínas

La diversificación de las proteínas es clave en la transformación de los sistemas alimentarios
Guillermina García

Compartir

Con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), la comunidad de innovación alimentaria EIT Food, presentó el informe de políticas sobre la diversificación de proteínas "Acelerar la diversificación de proteínas para Europa".

El informe presenta una serie de consejos destinados a acelerar el progreso hacia un cambio transformador en la forma en que se producen y consumen las proteínas.

El documento emite una serie de recomendaciones políticas a los responsables de la toma de decisiones de la UE. En el sentido de que la diversificación de las proteínas debería ser una piedra angular de las futuras estrategias alimentarias.

Esto con el fin de alimentar a una población en crecimiento y al mismo tiempo mitigar los efectos adversos de la producción de alimentos en el medio ambiente y la salud humana.

Potenciando la producción de proteínas

La producción y el consumo de proteínas están en el centro de muchos de los problemas del sistema alimentario europeo. Desde la nutrición y la salud pública hasta las emisiones agrícolas y las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria.

La formulación de políticas innovadoras es una de las claves para desbloquear la diversificación de las proteínas.

Esto puede permitir a Europa pasar de una fuerte dependencia de las proteínas de origen animal intensivas en recursos a una combinación de fuentes de proteínas sostenibles. Incluidas las fuentes alternativas de proteínas de origen vegetal, cultivadas, fermentadas con precisión, a base de algas y a base de insectos.

Las recomendaciones están diseñada para inspirar a los legisladores a transformar los sistemas alimentarios. Foto: Freepik

Continúa leyendo: La variación de proteínas es importante para la salud

Obstáculos generales al progreso

El EIT Food identifica varias barreras específicas para cada fuente de proteína, que se describen en el informe de políticas.

En cuanto a los principales obstáculos que afectan a todas las fuentes de proteínas, Deniz Koca, vicepresidente del EIT Food Protein Diversification Think Tank, señala dos retos:

  • Atraer suficiente inversión. Para reducir el riesgo de la transición para los agricultores, desarrollar la infraestructura para producir nuevos productos a escala y apoyar la investigación y el desarrollo a lo largo de la cadena de valor.
  • Superar la complejidad del sistema alimentario y comprender sus interdependencias requiere un enfoque de pensamiento sistémico y una amplia colaboración intersectorial en toda la cadena de valor alimentaria.

El grupo de expertos continuará involucrando a las partes interesadas en un debate estructurado. El objetivo es examinar las brechas, barreras y oportunidades existentes y cocrear hojas de ruta basadas en evidencia.

Incluidas las acciones y políticas recomendadas para la diversificación de proteínas para impulsar la transformación del sistema alimentario.

Es urgente cocrear un sistema alimentario más sostenible, resiliente, saludable y seguro. Foto: Freepik

Políticas recomendadas

El documento presenta un conjunto completo de recomendaciones, abogando por un enfoque de pensamiento sistémico, Y reconociendo la importancia de comprometerse con todo el sistema alimentario.

A continuación, se ofrece un resumen de las recomendaciones:

  • Pensamiento sistémico. El éxito en la diversificación de las proteínas se ve afectado por muchos factores y debe verse como parte de un sistema alimentario complejo y dinámico.
  • Entornos normativos propicios. Las futuras políticas a escala de la UE, empezando por la Estrategia de la UE sobre las proteínas, deben fomentar la evolución de las fuentes alternativas de proteínas.
  • Regulación. La UE debe evaluar cómo sus diversos marcos normativos obstaculizan o permiten la innovación.
  • Agricultura. Los agricultores deben recibir un apoyo sustancial de los gobiernos en investigación, desarrollo y reducción de riesgos.
  • Investigación, desarrollo e innovación (IDI). La diversificación de las proteínas debe estar suficientemente financiada por los gobiernos. Ya que la financiación pública puede impulsar la IDI a largo plazo en temas sociales como la sostenibilidad medioambiental.
  • Salida al mercado. Esto incluye consideraciones en torno a la disponibilidad, la asequibilidad y las preferencias culturales. Y requiere una amplia gama de medidas de política, desde la información hasta los precios competitivos.
  • Educación y formación. La industria alimentaria requiere una mayor mano de obra, y para atraer al talento, necesitan programas integrales de educación, desarrollo de capacidades y formación, que abarquen una amplia gama de disciplinas y sectores.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Entrará en vigor etiquetado frontal de alimentos en Ecuador: proyecto de Ley sigue en revisión

Ecuador es el noveno país en América Latina en presentar un etiquetado frontal de alimentos

Normatividad y certificaciones

NOM-027 y su impacto en la exportación de pescado fresco mexicano

La aplicación de la norma ha tenido un impacto positivo en la exportación de pescado fresco mexicano

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector