17 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

“De la granja a la mesa”: el reto legislativo agroalimentario para Europa

Redacción THE FOOD TECH®
granja-agroindustria

Compartir

Una de las principales estrategias que ha puesto en marcha la Unión Europea, “De la granja a la mesa”, sufrirá cambios en temas de legislatura este año 2021, con lo que se pretende limitar el uso de químicos entre otras cosas.

De acuerdo con José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA, este año se iniciarán los procesos de regulación de la estrategia «De la granja a la mesa», que pretende lograr un modelo sostenible del sistema agroalimentario de la UE.

Dicha legislación, además de limitar plaguicidas, verá cambios en:

  • Aditivos alimentarios
  • Aprobación de nuevos alimentos
  • Limitaciones para el uso de plástico
  • Materiales en contacto con los alimentos
  • Etiquetado e información al consumidor
  • Normas de calidad de productos alimenticios

Límites dentro de la estrategia “De la granja a la mesa”

Algunas de estas temáticas seguirán con su evolución natural, como los límites máximos de residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios y la aprobación de nuevos alimentos.

Se trata de líneas legislativas que no van a cambiar, que seguirán evolucionando como en los últimos años, continuarán con su proceso permanente de actualización. Es decir:

  • Reglamentos 396/2005 (LMR’S)
  • 1333/2008 (aditivos)

Otro punto por seguir son las medidas legislativas que puedan surgir como consecuencia de alertas alimentarias o de otras situaciones, como es la del Brexit. “Doce meses en los que los retos legislativos de la Unión Europea y España puedan ir concretándose para lograr un marco regulatorio mejor adaptado a la realidad del sector agroalimentario”, concluye José María Ferrer.

Te puede interesar: Tendencias e innovaciones para el sector agroalimentario


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas