9 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Contaminantes PBDE están en investigación por sus riesgos a la salud

La presencia de contaminantes PBDE afecta a cárnicos, pescados y mariscos, principalmente
Lola Bahena
contaminantes

Compartir

Los contaminantes Éteres de difenilo polibromados (PBDE) que se encuentran principalmente en alimentos de origen animal pueden dañar los sistemas reproductivos y nerviosos.

Ante esto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), está recopilando comentarios sobre su borrador de opinión científica con especialistas en el tema y consumidores.

Te puede interesar: https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/la-inocuidad-de-los-alimentos-es-una-tarea-de-todos-fao/

¿Qué son los PBDE y para qué se usan?

Para entender el tema, los PBDE son retardantes de gama bromados (BFR), que se utilizan en productos como plásticos, textiles y equipo electrónicos para hacerlos menos inflamables, que se pueden filtrar en el aire, agua o suelo, contaminando los alimentos.

“En 2018, la Comisión Europea solicitó a la EFSA que actualizara su evaluación de riesgos anterior, teniendo en cuenta los nuevos datos de presencia en los alimentos generados siguiendo la Recomendación de la Comisión y cualquier nuevo dato de toxicidad publicado desde la Opinión anterior”,

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

Estudios muestran daños

En 2011 la EFSA identificó problemas de salud en jóvenes, además que se han hecho pruebas de toxicidad en roedores, mostrando afectaciones en los sistemas reproductivos y nervioso que afectan la actividad locomotora y el aprendizaje espacial y la memoria.

Con estos antecedentes, la EFSA invita a las partes interesadas a enviar comentarios sobre el borrador de opinión científica con fecha antes del 20 de julio del presente año y poder tomar cartas en el asunto.

Exposición de contaminantes

El Panel sobre Contaminantes en la Cadena Alimentaria (CONTAM), encontró que los riesgos que se pueden tener por el uso de PBDE de debe a la acumulación de químicos en el cuerpo.

La Agencia Europea de Sustancias Químicas, también publicó una estrategia regulatoria para retardantes de llama PBDE, que sugiere que se debe minimizar el uso de retardantes de llama aromáticos bromados.

Aunque se seguirá con las investigaciones que se van a recopilar, el Panel CONTAM pide poner especial atención en fórmulas infantiles y cómo las sustancias se transfieren de una madre a su hijo durante el embarazo y la lactancia.

Alimentos en riesgo

Los alimentos más propensos a ser contaminados son los cárnicos, pescados y mariscos, que demostraron estar en riesgo, con base en más de 84 mil resultados analíticos de los congéneres en alimentos.

Además, el panel identificó dosis de referencia para cuatro de los diez congéneres de PBDE detectados con mayor frecuencia a través de estudios científicos y ante una segunda opinión, la EFSA publicó una opinión en 2021 con los riesgos en alimentos.

En un último dictamen se realiza una evaluación mixta de las familias BRF que han sido evaluadas individualmente y la exposición a las nitrosaminas a través de los alimentos durante su preparación y procesamiento.

Legislaciones deben intervenir

Un estudio publicado en Environmental Research sugiere que la legislación internacional para reducir los niveles ambientales de PBDE ha sido efectiva, en donde se encontró una disminución de hasta 67% en la contaminación de harina de pescado de 2017 a 2021.

También hubo una disminución de 73% en 207 muestras de alimentos evaluadas de aceite de pescado, grasa animal y harina de pescado, siendo el primero del grupo el que contenía ocho congéneres contaminantes.

Por otra parte, los alimentos de origen vegetal también fueron revisados, encontrando sólo el 20% de las muestras contaminadas a diferencia de los de origen animal.

La anterior investigación se realizó en la Inspección Veterinaria General de Polonia, como parte del plan nacional oficial de control de calidad de alimentos del país.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI