22 de Febrero de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Colombia recibe el impuesto a la salud

El impuesto inicial es del 10% en alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas
Lola Bahena

Compartir

Los impuestos a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas ya llegaron a Colombia, con un aumento inicial del 10%, con el fin de reducir el consumo de alimentos altos en calorías y combatir enfermedades como obesidad y diabetes.

El impuesto a la salud fue una iniciativa de gobierno y grupos de la sociedad civil que se encuentran preocupados por la creciente cifra de enfermedades ocasionadas por una mala alimentación.

El impuesto será escalonado

Para que no resientan tanto los consumidores y hagan conciencia en los alimentos que consumen, el gobierno colombiano ha decidido entrar con el impuesto en un 10% en todos los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Para 2024, se espera que aumente a un 15%, para continuar con una subida del 20% en 2025, aunque advirtieron que el porcentaje puede variar dependiendo la escala de azúcar que contenga el producto.

El impuesto en alimentos procesados en Colombia entra con un 10% para alcanzar el 20% en 2025. Foto: Freepik

¿Qué productos se ven afectados con el impuesto a la salud en Colombia?

El impuesto afectará a los productos ricos en sal y grasas trans, incluidos embutidos, chocolates y cereales inflados, los cuales se han relacionado con la subida en enfermedades cardiovasculares en el país.

Al respecto, Gustavo Petro, Presidente de Colombia, comentó que los consumidores no deben ver esto como una forma de quitarles el dinero, sino para que sean conscientes y elijan alimentos saludables y que mejoren su salud.

Los desafíos alimentarios, un reto de la industria y el gobierno

Ante el aumento de enfermedades ocasionadas por una mala alimentación, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó que todas las naciones implementen impuestos sanitarios para combatir enfermedades, especialmente en los niños.

La publicidad atractiva en los productos dirigidos hacia infantes, la combinación de sabores altos en grasa y azúcares, son algunas de las razones que llaman la atención en los niños que se busca prevenir.

54% de los colombianos viven con sobrepeso u obesidad, por lo cual el gobierno quiere poner un impuesto en alimentos que afecten. Foto: Freepik.

Panorama de la salud alimentaria en Colombia

Colombia ha enfrentado tasas crecientes de obesidad, en 2021, el Ministerio de Salud estimó que el 56,4% de los colombianos tenía sobrepeso, mientras que de acuerdo con estudios de la Universidad Javeriana de Colombia, 40% de la población tiene problemas de hipertensión.

Es por eso que las autoridades de salud correspondientes han enfrentado una transición nutricional con un Índice de Masa Corporal (IMC), promedio en aumento en personas de todas las edades.

En contraste, hay un grupo de la población colombiana, que se encuentra en estado de desnutrición, especialmente niños, ya sea por cuestiones socioeconómicas o dietas poco saludables que no cumplen con las necesidades que su cuerpo necesita.

Continúa leyendo: Mujeres del sur de Colombia se unen para cultivar cacao y potenciar su liderazgo femenino


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

¿Cuándo inició la petición formal a la FDA de prohibir el colorante eritrosina o rojo número 3 en alimentos?

Expertos advirtieron sobre el aditivo colorante eritrosina, comúnmente conocido como tinte rojo N° 3

Normatividad y certificaciones

La FDA prohíbe el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

La FDA prohíbe el Rojo No. 3 por riesgos de salud. Los fabricantes deben adaptarse para 2027

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo