28 de Septiembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Actualización a la NOM-001-SEMARNAT-2021 sobre contaminantes en aguas residuales

Redacción THE FOOD TECH®
aguas-residuales

Compartir

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dio a conocer que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COMARNAT) aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, donde se establecen los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.

Esta normativa sustituyó a la NOM-001-SEMARNAT-1996, la cual no había sido actualizada desde hace 25 años y según autoridades, los parámetros establecidos en ella habían probado ser insuficientes para controlar la contaminación en los cuerpos de agua.

Algunos de los principales cambios que contiene la referida norma oficial mexicana y que entrarán en vigor con su publicación son:

  • Parámetros y límites permisibles (entrarán en vigor el 3 de abril de 2023)
  • Parámetros y límites permisibles de color verdadero y toxicidad (entrarán en vigor a partir del cuarto año de la fecha de publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021)

La NOM-001-SEMARNAT-2021 modificó principalmente la clasificación de los cuerpos receptores de descargas de aguas residuales, fortaleciendo los límites permisibles. De igual forma se actualizaron:

  • Las especificaciones
  • Métodos de prueba
  • Muestreos
  • Parámetros de temperatura
  • Medición de la toxicidad
  • Procedimiento para la evaluación de la conformidad
  • El enfoque de usos posteriores para mejorar la gestión y la protección de los cuerpos de agua
  • La concordancia con normas internacionales

Te puede interesar: La importancia de la extracción de grasa y aceites en aguas residuales

Mejorar los procesos para la reutilización de las aguas residuales

La industria de alimentos y bebidas utiliza enormes volúmenes de agua, y el tratamiento del líquido vital de procesos y las aguas residuales es crucial para cada planta de producción. Se trata de procesos muy complejos y costosos, y cada sitio debe cumplir con la normativa local específica sobre salud y seguridad y sobre vertidos ambientales.

El agua de procesos —que se utiliza para lavar y preparar alimentos, pasteurizar, limpiar equipos, vaporizar y esterilizar, o como aditivo o estabilizador— representa el mayor consumo del líquido del sector alimentario: cerca del 31%.

Las plantas más eficientes eligen una combinación de enfoques preventivos, reactivos, activos y predictivos. Si bien, los operadores aplican medidas correctivas sin demora e implementan procedimientos para garantizar que los procesos funcionen de manera eficaz, la elección de los equipos también desempeña un papel crucial.

aguas-residuales
La NOM-001-SEMARNAT-2021 modificó principalmente la clasificación de los cuerpos receptores de descargas de aguas residuales, fortaleciendo los límites permisibles.

La NOM-001-SEMARNAT-2021 y las complicaciones de su implementación

Dentro del webinar: NOM-001-SEMARNAT-2021, impactos y puntos a considerar, Eduardo Viesca de la Garza, representante de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), explicó que:

La norma no permite el cumplimiento de esos parámetros y provoca severos problemas en la competitividad dentro de la industria".

De acuerdo con de la Garza, desde el 2017 la SEMARNAT, con múltiples violaciones a la ley presentó lo que se conoce como manifestación de impacto y dentro de ésta se señaló el costo de implementación de esta norma sería de 70 mil millones de pesos y tendría un costo operativo de 6 mil millones de pesos, lo cual representa un problema para que la industria logre cumplir con esta normativa.

De la misma forma, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que la NOM-001 afectará gravemente a todos los usuarios del agua, que tendrán que cambiar de manera innecesaria sus actuales plantas de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de alcanzar los parámetros mencionados.

Lo anterior tendrá graves implicaciones en costos e impactará de manera directa la competitividad de los productores agrícolas.

Te puede interesar: Desarrollan prototipo para depurar aguas residuales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

FDA emite la "regla final" en la evaluación de PHO de larga duración

En los últimos años, la industria alimentaria se ha centrado en cambiar a grasas más saludables

caja de frutas

Normatividad y certificaciones

Codex y la regulación de frutas y hortalizas: Asegurando la calidad y nutrición

Cumplir con estos estándares contribuye a la reputación y el éxito en un mercado globalizado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce las Conferencias del día 2 en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Descubre lo que nos depara el segundo día de THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

Industria alimentaria hoy

Algas, dátiles, cempasúchil, y otros sustitutos naturales que están ganando popularidad | THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Aditivos naturales y estabilizadores son algunos usos innovadores de estos productos

Industria alimentaria hoy

Cómo influye la tecnología en la decisión de compra en THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO

Esta nueva ola destaca que el bienestar y la indulgencia no son mutuamente excluyentes