9 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Abastecimiento de agua para medios de cultivos con apego a la ISO 11133

Guillermina García
Medios de cultivo

Compartir

La norma ISO 11133 define términos relacionados con la garantía de calidad de los medios de cultivo. Y especifica los requisitos para la preparación de medios de cultivo destinados al análisis microbiológico de alimentos, piensos y muestras del entorno de producción de alimentos o piensos, así como todo tipo de agua.

En el webinar: "Estándares internacionales en abastecimiento de agua para cultivos microbiológicos: Importancia del cumplimiento y apego a la norma Norma ISO11133", dictado por Tatiana Rendón, Gerente de Marketing para Latinoamérica de Milli-Q Lab Water Solutions de Merck, trató sobre la metodología general  y especificaciones para la preparación y ensayo de medios de cultivo.

Al respecto, Rendón señaló que cuando estándares específicos son revisados y nuevos estándares son desarrollados, ellos incluyen un parágrafo para prueba de rendimiento del medio de cultivo usado en el estándar. Dijo que la norma tiene dos enmiendas, una de 2018, que contiene correcciones e información adicional. Y otra de 2020 que indica los microorganismos de prueba y reactivos que se utilizarán como medios de confirmación.

Importancia de la ISO 11133

  • Es una Norma Europea e Internacional (ISO)
  • El único estándar disponible en todo el mundo para el aseguramiento de la calidad y el análisis de medios de cultivo para alimentos y agua.
  • Norma obligatoria para todos los laboratorios acreditados en métodos de las normas ISO para pruebas microbiológicas de alimentos de consumo humano, alimentación animal o agua.
  • La mayoría de las normas ISO en microbiología de alimentos y agua ahora incluyen una referencia normativa a ISO 11133, por lo que es indispensable su aplicación.
  • La norma específica los requisitos para la preparación de medios de cultivo.
  • Describe los métodos para las pruebas de rendimiento de los medios de cultivo, microrganismos de prueba a seleccionar, métodos para medios específicos.

Aplica para:

  • Usuarios finales de medios de cultivo listos para usar.
  • Laboratorios que preparan sus propios medios.
  • Fabricantes de medios de cultivo.

Cultivo-ISO11133

Calidad de agua que ISO 11133 recomienda para preparación de medios de cultivo

De acuerdo con Tania Rendón, los medios de cultivo son 90% agua, el uso de agua de baja calidad puede provocar muchas anomalías, (como lo indica el anexo H de la norma), como:

  • Un color anormal
  • pH incorrecto
  • Formación de precipitados
  • Inhibición de medios/ Baja productividad
  • Contaminación del medio

Además, la especialista enfatizó en que la selección del agua debe estar apegada al extracto de la sección 4.3.3 de la norma. Pues ahí están los requisitos que ésta debe cumplir, por ejemplo, debe ser una fuente de agua purificada, debe estar libre de sustancias que puedan inhibir o influir en el crecimiento de microrganismos en las condiciones de pruebas. Se debe verificar la conductividad antes de su uso, se recomienda que el agua se use tan pronto como sea producida y evitar la contaminación microbiana.

Finalmente, Rendón destacó la importancia de investigar si un sistema de purificación de agua puede reemplazar de manera adecuada y con ventajas el agua deionizada producida centralmente para la preparación y prueba de los medios microbiológicos. Para mejorar la eficiencia y productividad del laboratorio se debe identificar que:

  • Reduzca el riesgo de repetir pruebas
  • Evitar dudas sobre la calidad del agua
  • Fácil de usar
  • Mejore la trazabilidad y el registro de datos

Te puede interesar: Esto nos dice la NOM-111 para la cuenta de mohos y levaduras en alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI