16 de Agosto de 2025

logo
Marketing

El desempeño de la industria alimentaria en la pandemia

Guillermina García
industria-alimentaria-pandemia

Compartir

Durante la contingencia sanitaria por coronavirus a nivel mundial, la industria alimentaria confirma su carácter resiliente y su peso estratégico en la economía. Un estudio elaborado por Randstad Research destaca la resiliencia, la productividad y el optimismo del sector ante la crisis en comparación con el resto de actividades económicas.

Las empresas de la industria alimentaria recurrieron a tomar medidas económicas extraordinarias para mantener su producción, lo que supone 24 % por debajo de la media de todos los sectores (49%) y únicamente por detrás del sector primario.

Según el estudio de Randstad, el análisis de los datos de población ocupada de los últimos cinco años muestra la fortaleza de un sector que ha crecido 10% comparando el primer trimestre del año 2015 y del mismo período del presente año.

Para Valentín Bote, el director de Randstad Research, “nos encontramos ante uno de los sectores con mayor resiliencia de la economía y que, gracias a su esencialidad, mantiene e incluso aumenta la producción durante los meses de confinamiento”.

Te puede interesar: Prácticas de higiene en la industria alimentaria ante el Covid-19

El directivo señala que la industria alimentaria es un sector estratégico con una alta capilaridad y cuya implantación territorial es clave en la fijación de la población y en el desarrollo local de las zonas rurales.

Entre las medidas adoptadas por las empresas del sector de la alimentación para atajar la urgencia sanitaria, algunas paralizaron de forma temporal su actividad empresarial, mientras que otras enfrentaron un aumento de la actividad.

Valentín Bote advierte que para mantener la robustez del sector alimentario y su carácter vital en el desarrollo de la economía, necesita implementar reformas de digitalización y adaptación a las nuevas tecnologías para mantener la senda del éxito.

Te puede interesar: Información sobre el Covid-19 en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B