17 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Cuatro claves para ser líder después del Covid-19

Griselda Vega
lider-empresas

Compartir

El Covid-19 ha llegado para dejar una ola de incertidumbre. Las respuestas de cada una de las organizaciones ante la pandemia han demostrado que cuanto más lenta y menos efectiva es la respuesta al cambio, mayor es el riesgo de prolongar sus consecuencias. Es por esta razón que la insutria busca un líder capaz de lidiar con este tipo de situaciones.

En este sentido, Robert Walters se ha asociado con Changeosity, la consultora de negocios con sede en Dubái, para crear la 'Guía para Liderar Equipos', que incluye las cuatro aptitudes profesionales que debe tener un líder de la industria alimentaria para gestionar en este nuevo entorno volátil, complejo, ambiguo e incierto:

1. Colaboración: La función de un líder consiste en establecer la dirección de la empresa y capacitar a sus personas de confianza para que puedan crear e implementar soluciones que le garanticen poder recorrer plenamente el camino hacia esa visión.

"La transparencia y la claridad son claves en un líder del cambio. Debe ser claro sobre lo que sabe, lo que no sabe y lo que está haciendo para obtener más información. Adaptar así sus políticas y enfoques a medida que aprende sobre la situación y la mejor manera de enfrentarse a su evolución. Su comunicación debe ser por tanto reflexiva, sensible y frecuente", explica Mónica Segura, senior manager de la consultora Robert Walters.

2. Pragmatismo: Ser sincero con uno mismo: el líder de la industria alimentaria debe tomar una vista de pájaro para evaluar el alcance de la situación de cambio, crisis o incertidumbre que afecta al negocio. Esto implica detenerse, reflexionar, evaluar desde diferentes perspectivas, considerar medidas preventivas y decidir cuáles son las acciones estratégicas prioritarias y necesarias.

3. Coraje: De acuerdo con la consultora, el líder deberá valuar críticamente los flujos de efectivo, las ganancias, pérdidas y balances de la compañía del sector alimentario. Observar diferentes escenarios y probar sus respectivos resultados. Su propósito debe ser identificar desencadenantes que pueden afectar significativamente a la liquidez de la compañía.

“Un líder debe generar oportunidades innovadoras y estar abierto a posibles dificultades. Buscando soluciones que sean resistentes y estén preparadas para el futuro, estará creando una estrategia de recursos a largo plazo”, comenta Sylvain Namy director en Robert Walter.

4. El cuidado de los demás (y de uno mismo): La empatía, humanidad y humildad son características que deberá tener un líder del sector alimentario. Con esas aptitudes se genera un liderazgo de credibilidad que facilitará la superación de cualquier obstáculo, desafío o adversidad. El cuidado de uno mismo es imprescindible para poder cuidar de los demás y poder cumplir con este objetivo.

De este mismo modo, se tendrá que encargar de animar a los empleados, y discutir abiertamente decisiones, ideas y temores - sin que tengan miedo a posteriores repercusiones, todo esto como una promoción de la “seguridad psicológica” dentro de la compañía.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B