28 de Noviembre de 2023

logo
Marketing

El 57% de los consumidores cambió sus hábitos de compras debido a la inflación

Comprar en segunda mano y dejar productos de primera necesidad son algunos de los cambios
Lola Bahena
aumento de precios

Compartir

Seis de cada 10 consumidores globales gastaron menos en artículos de primera necesidad debido al incremento de costos, empleando tácticas para ahorrar dinero en respuesta a las presiones de la inflación que se han suscitado.

Así lo revela un estudio de GfK, que comenta que en 2022, se notaron los cambios en productos de primera necesidad, además que el 25% de los usuarios optaron por productos de segunda mano que encontraron en plataformas de retail. 

Cambia el sentido de compra

Al respecto, Fernando Baialuna, Director de Consultoría y Retail de GfK para América Latina, afirma que esta respuesta demuestra que una gran proporción de personas está dispuesta a resistirse a las compras impulsivas y arriesgarse a perderse un producto que está a un precio más bajo.

Esto muestra que el resto del 2023 se seguirá viendo el mismo comportamiento, ya que los costos de la inflación no han disminuido y es mejor esperarse a ofertas que sean atractivas, por lo que las marcas deben hacer algo al respecto. 

Compras de la inflación en números

  • 85% de los consumidores globales hizo al menos una a cuatro cosas que potencialmente les ayudarán a ahorrar dinero en el año pasado.
  • 57% de los consumidores gastaron menos en artículos de primera necesidad debido al incremento de los costos
  • 48% de los consumidores pospuso una compra hasta que el producto estuviera en promoción o con una oferta especial
  • 35% de los consumidores cambiaron de marcas de renombre por marcas más económicas
  • 27% de los consumidores compró algo de segunda mano en lugar de nuevo

Estrategias de personalización se ven favorecidas

Estudio también muestra que las estrategias de promoción personalizadas son más accesibles gracias a los anuncios en línea de gran alcance y a los programas digitales de fidelización, lo cual ayuda a minorista a idear estrategias promocionales que generen relaciones duraderas con los clientes.

Por poner un ejemplo, el año pasado la Unión Europea registró un aumento del 16% en las promociones personalizadas, mientras que el uso habitual de anuncios en línea creció un 6% en todo el continente.

Estrategias para atraer clientes fieles

Con este panorama, cada vez más empresas trabajan en estrategias de fidelización en los consumidores, como ofertas atractivas y tarjetas de clientes frecuentes, aunque no es suficiente. Cada vez más usuarios revisan todas las opciones posibles. 

Un caso es en los supermercados de Suecia, en donde 37% de los consumidores admitieron comprar en diferentes tiendas para encontrar las mejores ofertas el año pasado. Un ejemplo más grande es de Dinamarca, con 67% de consumidores que varían en establecimientos según les conviene.

Ofertas por temporada alientan y dan esperanza

Ahora se sabe que los consumidores no compran de inmediato lo que les atrae, sino que esperan promociones como el Black Friday o las que se suscitaron en la Copa Mundial, en donde las empresas mostraron ofertas alentadoras para subirse a la ola futbolera.

En las semanas previas al torneo, los países participantes experimentaron de hecho un aumento en las ventas de televisores en comparación con el año anterior y con los países que participaban en la competición”.

Fernando Baialuna, Director de Consultoría y Retail de GfK para América Latina.

Minoritas planean estrategias para atraer mercado

Cuando los mercados se desplomaron tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, las estrategias de recorte de precios aumentaron drásticamente y los consumidores voltearon a ver a minoristas para encontrar productos. 

En mayo, alrededor de uno de cada nueve bienes de consumo vendidos sufrió un recorte de precios del 15% o más, en comparación con alrededor de uno de cada 16 en la misma época de 2020, mostrando que la pandemia u otros fenómenos sociales han sido causante del alza en precios. 

Continúa leyendo: El futuro de la nutrición accesible: cómo la inflación afecta la industria alimentaria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Marketing

El plato del bien comer como herramienta de marketing para el lanzamiento de nuevos productos alimenticios

Ha dejado de ser una guía alimentaria para convertirse en una poderosa estrategia de marketing

Marketing

Raúl Sandoval comparte los beneficios de la omnicanalidad en el sector de A&B

Descubre cómo usar la omnicanalidad a partir de esta entrevista exclusiva con Raúl Sandoval

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo