22 de Mayo de 2025

logo
Marketing

5 recomendaciones para la creación de una marca de suplementos alimenticios

Una clave importante es que las empresas cuenten con socios estratégicos durante todo el proceso
Guillermina García

Compartir

Crear una marca de suplementos alimenticios puede ser un desafío, porque se trata de productos que deben cumplir con una serie de normativas nacionales e internacionales, por ello se debe contar con los socios estratégicos correctos.

En el webinar Tips emprendimiento para desarrollo de tu marca, organizado por la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimentos (ANAISA), Carolina Téllez, Especialista en venta de suplementos de consumo, destaca la importancia de la selección del fabricante adecuado de suplementos alimenticios hasta el cumplimiento normativo.

Lo cual es fundamental para garantizar que el producto cumpla con los estándares de calidad y de seguridad. Y enfatiza que la maquila de suplementos en México genera ingresos anuales cercanos a los 24 mil millones de dólares.

Cinco claves para crear una marca de suplementos alimenticios

1. Selección del fabricante adecuado

La especialista recomienda que el socio estratégico que se elija para fabricar un suplemento alimenticio debe pasar por ciertos filtros, siendo el primero que  tenga experiencia en suplementos alimenticios y que cuente con las licencias sanitarias necesarias de las autorizaciones por la Cofepris para fabricar suplementos.

También el fabricante debe contar al menos con una certificación. por ejemplo una de las certificaciones que son básicas dentro de la industria farmacéutica es la  del certificado de buenas prácticas de manufactura.

“Busca un maquilador que cuente con este certificado para que te respalde y puedas llevar a tus consumidores productos con altos estándares de calidad. El tercer filtro que te recomiendo es que el maquilador esté familiarizado con el tipo de activo o ingrediente que se va a utilizar en tu lanzamiento,” explica Téllez.

 Asimismo, es necesario verificar que el fabricante cuente con la maquinaria necesaria para las presentaciones que se desean manejar, las cuales van desde formas farmacéuticas hasta tipo de envases.

La experta señala que la comunicación y la transparencia son aspectos clave para todo el proceso, por ello recomienda que se establezcan relaciones de confianza que les permitan a ambas partes conocer todo el proceso en cuanto a uso y disponibilidad de materiales, tiempos de entrega, seguimiento de documentación, cumplimiento normativo, etcétera.

Seleccionar ingredientes de calidad beneficia cuando un consumidor detecta que el producto que toma es de alta calidad genera confianza, recompra y recomendación. Foto: Freepik

2. Ingredientes de calidad

Esto beneficia en el sentido de que cuando un consumidor detecta que el producto que toma es de alta calidad genera confianza, recompra y recomendación.

Nunca va a hacer lo mismo comprar por ejemplo kilo de cúrcuma en el mercado de abastos y envasarlo, que desarrollar una proveeduría o fabricantes totalmente confiables donde se conozca el origen de la materia prima, conocer su pureza e incluso que buscar que los materiales estén certificados.

“Es algo que el consumidor agradece y lo hace a través de la recompra y la recomendación, por ello debes asegurarte de que tu fabricante cuenta con una red de proveedores confiables auditados y que tienen estas características”, indica.

3. Cumplimiento normativo

Téllez recomienda que el fabricante que se está eligiendo debe ser un socio estratégico fuerte en la parte regulatoria, ya que es fundamental de asegurar que los productos estén en total cumplimiento normativo la máxima autoridad sanitaria en México, que es Cofepris.

El organismo tiene establecidas normas para la clasificación de suplementos alimenticios desde la formulación, el etiquetado y la comunicación, por lo cual es importante contar con un socio estratégico que ayude a cumplir con toda la regulación y no poner en riesgo la marca.

Al cumplir con la normativa vigente para suplementos alimenticios en el país, la marca tendrá una buena reputación y en consecuencia el producto estará en punto de venta sin el riesgo de ser retirado por alguna omisión en las normas y la regulación de estos productos.

Resulta fundamental de asegurar que los productos estén en total cumplimiento normativo la máxima autoridad sanitaria en México. Foto: Freepik

4. Branding estratégico

Por otro lado, la experta  recomienda buscar un socio que apoye en generar esta estrategia de branding efectiva es muy importante, pues dentro de la normativa de suplementos alimenticios Cofepris limita ciertos nombres.

“Entonces hay que ser muy creativo a la hora de generar o de conceptualizar el nombre de la marca y para eso bueno existen agencias o empresas especializadas que se dedican a  temas de  branding y pueden ayudar a generar el nombre de tu marca, incluso el diseño del empaque”, enfatiza.

De acuerdo con Carolina Téllez, para que una estrategia de marca sea efectiva, se deben tener en cuenta estos aspectos:

  • Nombre de la marca. Crear un nombre memorable y fácil de recordar.
  • Diseño de empaque: Diseñar un empaque atractivo que comunique los beneficios de los productos.
  • Mensaje clave. Definir un mensaje claro y conciso sobre el producto formulado.
  • Conceptualización. Es importante la creación de un concepto para que la marca sea fácilmente identificada en el mercado de suplementos.
La creación de una marca debe estar respaldada por especialistas en branding para crear un producto que destaque, además de su contenido, visualmente en el mercado. Foto: Freepik

5. Inversión optimizada

La experta señala que los costos involucrados en la maquila se reparten en cuatro rubros:

  • Materia prima. Considera el costo de los ingredientes.
  • Producción. Incluye el costo de la fabricación.
  • Empaque. Considerar el costo del empaque.
  • Logística. Tener en cuenta el costo de la distribución

Finalmente, Téllez explica que la inversión se puede optimizar en tres formas:

  • A mayor volumen se puede acceder a costos competitivos o a mejores costos.
  • Es importante considerar el tema de la eficiencia de optimizar los procesos de producción para reducir los costos.
  • Negociar precios con fabricantes y proveedores

No dejes de ver: Suplementos alimenticios ganan terreno en América Latina dado el crecimiento de la población y mayor cuidado de la salud: ANAISA


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

colorantes naturales

Industria alimentaria hoy

Industria alimentaria en alerta: adiós al Rojo 3 y al Amarillo 5

La salida del Rojo 3 y amarillo 5 redefine los estándares de coloración en alimentos

Industria alimentaria hoy

Icónica galleta lanza una renovada versión que busca conectar de manera auténtica con México

Esta nueva fórmula busca ser el balance perfecto de chocolate y vainilla que prefieren los mexicanos

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos