6 de Diciembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Desarrollan sistema de reciclado de plásticos sin agua

Carlos Juárez
Desarrollan sistema de reciclado de plásticos sin agua

Compartir

El sistema de reciclado de plásticos sin agua, es la nueva tecnología ecológica que presentó Ak Inovex. La maquinaria ahorra el consumo de agua empleado para el proceso de reciclado.

Según informa la agencia DICYT, la tecnología desarrollada por la firma mexicana es válida para el procesamiento de materiales como unicel, poliestireno y ABS, empleando el mismo tipo de maquinaria.

El creador del nuevo sistema de reciclado es el fundador de Ak Inovex, Marco Adame. Como explica DICYT, la tecnología puede procesar más del 90% de cualquier tipo de plástico, evita el desperdicio de agua, y reduce los costes de producción a la mitad sin mermar la calidad de los pellets al evitar fases de cambios fuertes de temperatura.

 

Tecnologías más precisas

 

El sistema tradicional para conseguir plástico reciclado incluye el lavado y el posterior triturado de los residuos plásticos como envases. Sin embargo, las características higroscópicas de muchos plásticos requiere una fase de secado posterior para eliminar la humedad acumulada durante la fase de lavado, lo que implica aplicar calor a 180 grados centígrados y luego enfriarlo con agua.

Sin embargo, el desarrollo de AK Inovex realiza todo este proceso en seco, logrando directamente la formación de pellets y granza de plástico reciclado. Gracias a ello, el gasto energético se reduce a la mitad, además el espacio físico requerido para realizar la operación es menor debido a que el sistema es más pequeño. De igual manera la producción de pellets es de mejor calidad, situación que hace más rentable el proceso de reciclaje.

Como ha explicado Adame a la agencia DICYT, su empresa está a la espera de recibir el visto bueno por parte de la oficina de patentes de tres tecnologías que intervienen en el desarrollo de su sistema.

Desarrollan sistema de reciclado de plásticos sin agua

Capacidad de producción

 

La ventaja de esta tecnología es su capacidad de procesar cualquier tipo de plástico, como el unicel, poliestireno, PET y ABS; la diferencia radica en el mecanismo, puesto que existe una pieza especial para cada tipo de material. La capacidad de producción de las perlas de plástico es de dos toneladas y actualmente se trabaja en aumentarla a 10.

Para el próximo año, la empresa quiere cambiar su estrategia y agregar la máquina pelletizadora ecológica una lavadora de plásticos que emplea biodetergente. En este punto cabe destacar la colaboración con la empresa Alinsa, especialista en la producción de productos de limpieza ecológicos que utilizan químicos biodegradables.

El objetivo es integrar en la máquina pelletizadora un sistema de lavado de plástico que utilice sustancias degradables en menos de 28 días y que no afecten al medio ambiente, reemplazando la sosa que emplean los procesos normales de lavado de plástico actualmente.

Fuente: www.dicyt.com

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Las etiquetas inteligentes estimulan el desarrollo del sector minorista

Las etiquetas inteligentes están ayudando a las empresas a conectar mejor con sus audiencias

Maquinaria para envasado y procesamiento

Amazon presentó máquina automatizada que limina el plástico en packaging de e-Commerce

Amazon utiliza almohadillas de aire de plástico cuando los pedidos requieren un embalaje adicional

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Maz, del chef peruano Virgilio Martínez, entre los nuevos dos estrellas Michelín de Tokio

Tokio continúa como ciudad con más restaurantes con estrellas Michelin

Industria alimentaria hoy

El almidón en alimentos funcionales: una oportunidad de crecimiento para la industria latinoamericana

El almidón es un ingrediente versátil que se utiliza en una amplia variedad de alimentos funcionales

Industria alimentaria hoy

El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE

El Mercosur afirme su voluntad de integración económica y comercial con el mundo