9 de Diciembre de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Corte láser, tecnología de precisión y velocidad

Guillermina García
corte-laser

Compartir

El corte láser es un proceso de fabricación que usa un haz de luz muy concentrado y pequeño para cortar y grabar diseños, patrones y formas en distintos materiales. Este proceso de fabricación es ideal para materiales como:

  • Madera
  • Cristal
  • Papel
  • Plástico
  • Cartón
  • Metal

Cómo funciona el corte con láser

El corte con láser es una técnica que, a través de la energía térmica, es empleada para separar piezas de chapa metálica.

Durante el proceso de corte, el rayo láser concentra la luz sobre un punto de la superficie del material de trabajo elevando su temperatura hasta que se derrite o vaporiza.

Una vez el rayo láser ha traspasado la superficie se inicia el proceso de corte, redirigiendo el rayo láser en los puntos determinados según la geometría seleccionada hasta separar por completo el material.

Ya finalizado el proceso de corte, realizado a través de maquinaria especializada y altamente tecnológica, se utiliza gas a presión (oxígeno, nitrógeno o CO2) para extraer el material resultante.

¿Qué beneficios ofrece esta tecnología?

Las ventajas principales de esta tecnología es  la alta precisión y capacidad de producción que otorga. Además, las máquinas de corte láser son mucho más baratas que las máquinas de mecanizado (CNC).

También la ventaja de aceptar muchos tipos de materiales distintos y de ser un proceso que no necesita apenas manipulado por parte de una persona, por lo que reduce las posibilidades de contaminación (esto es especialmente cierto en entornos quirúrgicos).

Sin embargo, es un proceso que también tiene sus desventajas. Entre otras, el corte láser requiere una gran energía, por lo que la factura de la luz puede incrementarse notablemente.

Además, existe el riesgo de que al vaporizar una pieza para su corte, se emitan gases tóxicos (sobre todo en el caso de plástico). Por último, los materiales más gruesos son difíciles de cortar con esta tecnología y existe el riesgo de que haya bordes con un ligero quemado característico .

Tipos de corte láser

  1. Quemado/Reactivo. Usa el oxígeno como gas de soporte. Este gas se sopla sobre la hendidura del corte a grandes presiones. El material reacciona al oxígeno, se quema y se oxida. Esta reacción produce energía, que ayuda al láser a tener más potencia. Este tipo de corte se suele utilizar en metal.
  2. Fusión. Un gas inerte como el nitrógeno ayuda al láser a retirar el material derretido del área de corte mediante soplado. Esto hace que la energía necesaria para realizar el corte sea mucho menor. Este tipo se utiliza para metales en general.
  3. Sublimación. El láser de alta intensidad evapora (sublima) el material, haciendo que se puedan cortar láminas con poco espesor sin necesidad de un gas de soporte. Este corte se utiliza para materiales no metálicos.

Te puede interesar: Máquinas de corte y envoltura para productos masticables

 

 

 

 

 

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Las etiquetas inteligentes estimulan el desarrollo del sector minorista

Las etiquetas inteligentes están ayudando a las empresas a conectar mejor con sus audiencias

Maquinaria para envasado y procesamiento

Amazon presentó máquina automatizada que limina el plástico en packaging de e-Commerce

Amazon utiliza almohadillas de aire de plástico cuando los pedidos requieren un embalaje adicional

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo