15 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

¿Qué definirá el sector residuos de envases la próxima década?

Pasar de una economía lineal a una circular requiere de tiempo, esfuerzo y colaboración
Guillermina García
residuos-de-envases

Compartir

En la última década se consolidó el reciclaje a lo largo de toda su cadena: desde separar para reciclar, hacer más eficientes las plantas de selección para recuperar el máximo de envases.

Esto sin olvidar el compromiso de las empresas por hacer sus envases más sostenibles a través del ecodiseño.

“De esta manera y gracias a la colaboración de todos los agentes implicados, en 2022 se reciclaron más de 1.6 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks y papel y cartón. La cifra más alta desde que el reciclaje de envases llegara a las calles de nuestro país”, declara Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.

Sin embargo, aún hay importantes desafíos en materia de reducción, reutilización y reciclaje, pero en la última década se ha avanzado hacia un modelo de reciclaje en España mucho más participativo, eficiente y tecnificado.

Continúa leyendo: Real Decreto de Envases y Residuos: así afectará a la industria cárnica española

Sector de residuos de envases: legislación y tecnología

La organización señala las dos bases sobre las que se mueve la correcta gestión de los residuos de envases a lo largo de la última década: las actualizaciones normativas y las nuevas tecnologías.

Y en este terreno los resultados quedan avalados por las más de 1.6 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks y papel y cartón recicladas en 2022. Lo que representa la cifra más alta desde que el reciclaje de envases llegara a las calles de España.

Ecoembes señala como principal novedad legislativa la entrada en vigor de la Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases.

Con estas normas se impulsa la circularidad de los residuos, se adaptan los objetivos en materia de reducción, reutilización y reciclaje.

Además, se consolida la Responsabilidad Ampliada del Productos (RAP) como el modelo a través del que llevar a cabo los retos en separación y recogida selectiva que tenemos por delante.

Recomendamos: Ventajas del envase de vidrio

1.6 millones de toneladas de envases de plástico, latas, briks y papel y cartón fueron recicladas en 2022. Foto: Freepik

Mejoras en la gestión de residuos

La principal aportación de Ecoembes a la mejora en la gestión de residuos, está centrada fundamentalmente, en tres pilares:

  1. Colaboración
  2. Compromiso
  3. Innovación

Al no haber apostado por estas líneas, es probable que no se hubiera conseguido que el mensaje del reciclaje llegara a todos los agentes de la sociedad. Y, por tanto, no alcanzar las cifras de reciclado a las que se han logrado conseguir.

De cara a los próximos años, las empresas que ponen envases en el mercado tienen por delante unos objetivos muy retadores en materia de reducción, reutilización y reciclaje y que solo se conseguirán si hay un compromiso real por hacerlo.

Un ejemplo es la circularidad de los envases, una preocupación y ocupación creciente entre las empresas que supone. Además, un ejemplo de innovación, eficiencia y compromiso para conseguir que sean cada vez más sostenibles.

Finalmente, Ecoembes continuará al lado de las empresas, ofreciéndoles su conocimiento, para ayudarles a avanzar en este camino que será de obligado tránsito para todos en los próximos años.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola