28 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Plastic IQ reduce los residuos de envases de plástico

Guillermina García
PlasticIQ

Compartir

Hay poder tanto en los números como en los datos, que es parte de la razón por la que la herramienta digital Plastic IQ promete ayudar a las empresas a desarrollar estrategias efectivas de reducción de residuos de envases de plástico. Lanzado por The Recycling Partnership y SystemIQ y creado con el apoyo de Walmart, es una herramienta de planificación basada en datos con visión de futuro alineada con las mejores prácticas de la industria.

La herramienta Plastic IQ permite a las empresas priorizar acciones para:

  • Abordar los residuos de envases de plástico
  • Cumplir sus objetivos de sostenibilidad
  • Acelerar el progreso hacia una economía circular

Está disponible sin costo para que las empresas de todos los tamaños y recursos puedan analizar sus datos de envases de plástico. Y calcular cómo la estrategia de su empresa afecta sus costos, así como el impacto de las emisiones de plástico y carbono.

Reducir los residuos plásticos con Plastic IQ

Ninguna empresa por sí sola puede impulsar el cambio transformador necesario para abordar el creciente desafío de los desechos plásticos. Para ello es necesaria la colaboración entre empresas, incluidos los objetivos, los enfoques y la medición colectivos.

Toda la cadena de valor debe comprometerse para avanzar verdaderamente en la economía circular de los envases de plástico. Plastic IQ proporciona a las empresas los datos necesarios para descubrir e implementar acciones centradas en soluciones para maximizar el impacto positivo de su estrategia de envases de plástico.

De acuerdo con Keefe Harrison, Director ejecutivo de The Recycling Partnership, los desechos plásticos son un desafío global que debe abordarse con ciencia, rapidez y colaboración. "Plastic IQ, impulsado por datos y de uso gratuito para todos, ofrece a los tomadores de decisiones de las empresas una herramienta común para avanzar en soluciones en tiempo real”.

Plastic IQ analiza los datos del usuario y ayuda a las empresas a calcular la circularidad de sus envases de plástico. Desde la producción y el consumo hasta el final de su vida útil. La herramienta, a través de una serie de pasos, identifica formas de usar menos plástico, promover mejores empaques y contribuir a un mejor sistema.

Junto con una sólida base de datos de soluciones, de recursos y orientación de implementación, Plastic IQ ofrece acciones en el mundo real. Las cuales los usuarios pueden tomar para fortalecer sus objetivos de sustentabilidad, responder a las expectativas de sus clientes y partes interesadas e implementar oportunidades de ahorro de costos.

Te puede interesar: Plásticos, ¿cómo contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?0


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

campo-fresas

Insumos para empaque

Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas

Las concentraciones de microplásticos que rodean los suelos agrícolas son elevadas

Insumos para empaque

Poner fin a la contaminación por plásticos, la discusión global en el INC-3

El INC-3 tiene como base discutir el Borrador Cero como un futuro instrumento

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food