30 de Noviembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Beneficios de la EconomÍa Circular según CONMÉXICO

Lola Bahena

Compartir

Cada habitante en México genera 0.94 kilos al día de basura, de los cuales el 83% termina en rellenos sanitarios o sumaderos, sin la oportunidad de ser reciclados, es por eso que las autoridades correspondientes insisten tanto en una economía circular para el beneficio de todos los habitantes.

Dentro de la economía circular hay varias acciones posibles, que generan un gran cambio, como la separación de residuos o el reciclaje, dentro del último hay una varias opciones, como el reciclaje de plásticos para un bien sustentable.

La directora de Sustentabilidad del Consejo Mexicano de la Industria de Productos y Consumo (CONMÉXICO), Montserrat Ramírez, comentó en el “Panorama regulatorio en reciclaje de plásticos en Economía Circular”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el pasado marzo.

Seguro te interesa:  Ley de economía Circular favorece a todos: COPARMEX

Situación actual del reciclaje en México

Dentro de la presentación, la directora de sustentabilidad, presento el panorama que se vive en la actualidad sobre el reciclaje en el país, en donde solamente se tiene el registro de:

  • 113 estaciones de transferencia de reciclaje
  • 19 plantas de compostaje
  • 840 centros de acopio

Para una población aproximada de 130 millones de habitantes en todo el país, estos lugares de reciclaje son insuficientes, además de que sólo el 2% de los mexicanos clasifica bien sus residuos y por si fuera poco sólo 5% de los municipios tiene un manejo integral de residuos.

Otro de los problemas que plantea Montserrat Ramírez, es la desorganización en los gobiernos, en donde cada Estado tiene sus propias normas y reglamentos en tema de sustentabilidad, también cada zona utiliza diferentes envases para alimentos y la mayoría son de materiales no biodegradables.

Ley de Economía Circular

La antecesora de la Ley de Economía Circular (LEC), es la Ley de Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LPGIR), que si se analizan las dos se puede llegar a un mismo bien, en donde todos los Estados del país, estén igualados al uso de envases, materiales compostables y productos biodegradables que se comercian.

La LPGIR, nunca ha obligado a los ciudadanos a separar la basura, por lo cual se ha generado un mayor desperdicio de productos, terminando en su totalidad en basureros que generan contaminantes como los gases de efecto invernadero.

La nueva LEC tiene varias sugerencias en donde toda la población puede participar, desde el productor de materia primaria hasta el consumidor final, teniendo en cuenta que la industria de alimentos es de las que más desperdicio genera, tanto orgánico con alimentos, como inorgánico con envases.

La CONMÉXICO es la encargada de regular todas las empresas de la industria de consumos. Foto: CONMÉXICO.

Planes para un país sustentable

Existen varios planes que la CONMÉXICO quiere hacer para poner manos en el asunto y buscar mejoras, en las que destacan.

  • Creación de infraestructura: Crear nuevas plantas de reciclaje para reincorporar materiales y tener un refuerzo de los planes de manejo de residuos, en donde todos los habitantes se involucren.
  • Metas ambiciosas pero realistas: Que se creen con los sectores privados, todas las cadenas de la industria y consumidores.
  • Obligaciones claras para todos los involucrados: desde la creación de empaques reciclables, hasta la separación de residuos.
  • Fomento a la educación ambiental:Hacer conscientes a las nuevas y actuales generaciones de la prioridad de estos temas.

Manejo de residuos para la economía circular

Los proveedores de materiales de envases deben contar con un plan de manejo con metas claras y progresivas, poniendo como ejemplo el plástico, que es quizá uno de los materiales que más se utiliza en la industria.

La economía circular va más allá de la gestión integral de residuos, la principal meta es no generar óxidos que se recirculen, si bien no vamos a tener basura cero, porque eso no existe, o que se busca es minimizar y valorizar al máximo el fomento de energías renovables, el menor consumo de materiales vírgenes, menores impactos en ambiente y mayor generación de empleos al valorizar materiales comenta Montserrat Ramírez.

En esta cadena todos los participantes tienen un rol, el consumidor de separar sus residuos y las empresas de generar nuevas materias primas con esos residuos, para de esta manera generar la tan mencionada economía circular, en donde todos salen ganando.

Criterios de circulación de economía circular

La nueva Ley de economía Circular en la Ciudad de México estipula tres principales minutas a entender.

  • Huella hídrica
  • Huella de carbono
  • Aprovechamiento de materiales

Con esto se fomenta el uso de materia primas secundarias, es decir, cada material que se usa para generar un producto debería estar organizado en los efectos que puede generar a los tres temas anteriores.

Para que cada empresa productora, estipule que el material que genera tenga un plan para regresar a la economía circular y de esta manera se vuela a utilizar, contaminando lo menos posible.

Estos planes, aunque se quiera que fueran de manera inmediata, no se puede, pero si se ven en un futuro cercano, es por eso que la directora invita a todas las empresas, productoras y hasta consumidores a analizar cada material que utilicen y ver la manera de ser partícipe en la nueva economía.

reciclaje
Los planes sobre economía circular se quieren ver en un futuro cercano, por lo cual cada participante de la cadena debe hacer lo suyo. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Panorama del reciclaje en el día internacional


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado