1 de Diciembre de 2023

logo
Insumos para empaque

Packaging sustentable, el reto de la industria

El reto de la industria es que el packaging no se convierta en residuo, sino en recurso
Lola Bahena

Compartir

El packaging se está enfrentando a retos de sustentabilidad, porque al final de su vida útil se convierte en un residuo, pero es trabajo de la industria que ese residuo vuelva a ser un recurso para crear nuevos materiales.

Así se dio a conocer en el webinar “Claves para innovar en packaging alimentario” impartido por Singular Open Lab, con la participación de Laura Peregrin, experta en diseño de branding y packaging, quien afirmó que la industria del packaging debe encontrar un equilibrio para una economía circular.

El uso de plástico, como materia prima

La seguridad alimentaria es una parte importante en la elaboración de packaging, porque aunque se buscan materiales sustentables, no se debe descuidar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena.

El plástico de origen fósil, ha sido por siempre el material preferido para transportar no solo comida, porque garantiza la inocuidad y trazabilidad de los alimentos, el problema viene cuando se detectó que los rellenos sanitarios estaban llenos de plásticos que no se pueden desintegrar.

La experta en packaging advierte que no existe en la actualidad un material como el plástico para asegurar la vida útil de los alimentos, aunque sí existen novedades en materiales, ninguno cumple con todas las características necesarias.

Los materiales de plástico son elegidos por los fabricantes por la inocuidad y trazabilidad que permiten. Foto: Freepik.

Existen plásticos buenos

Al hablar de que el material plástico es la mejor alternativa para transportar alimentos, la industria debe buscar opciones para que este no venga sólo de materiales fósiles, es decir, como materia prima.

El PET, o RPET, que proviene 100% de plástico reciclado, puede ser la mejor opción para sumarse a la economía circular y garantizar la vida útil de los productos.

En cuanto al color de botellas, Peregrin advierte que las coloraciones oscuras, no se reconocen en el proceso de reciclaje, ya que si una empresa busca la sustentabilidad, se debe alejar de estas opciones, es mejor priorizar los materiales transparentes.

La mejor estrategia para reciclar botellas de PET es no elegir colorantes, e inclinarse por opciones transparentes o azules. Foto: Freepik.

El packaging cuenta la historia de la marca

Laura Peregrin aseguró que las marcas deben interesarse en el packaging de los alimentos, no sólo porque trasladan alimentos, sino porque este es el primero que cuenta la historia de una marca y atrae al consumidor, por lo tanto, es una estrategia de marketing.

Cuando se vende un producto todo cuenta, no sólo los ingredientes o el sabor, también la envoltura, y los consumidores cada vez se interesan por marcas conscientes y responsables que afecten menos, sin descuidar el diseño atractivo.

Las empresas deben de pasar de una economía lineal a una circular, no sólo porque este de moda, sino por ética, solamente tenemos un planeta y estamos consumiendo 1,7 veces los recursos que tiene el planeta, por lo cual debe haber un cambio inmediato en el consumo.

Laura Peregrin experta en diseño de branding y packaging.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Empresas revelan los impactos del plástico a través del Carbon Disclosure Project

Los datos plásticos completos son la piedra angular sobre la que se construyen acciones estratégicas

Insumos para empaque

Innovaciones en packaging para el transporte de alimentos: más allá del plástico

La innovación tiene el potencial de reducir el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿El yerba mate para suplir al café? Un festival argentino en París enumera sus beneficios

El yerba mate va metiendo la cabeza en el mercado europeo

Industria alimentaria hoy

El sector primario aguarda con atención los nuevos objetivos de la COP28 y su financiación

El sector primario está incluido en los planes de adaptación  de los efectos del cambio climático

Industria alimentaria hoy

El sector restauración continúa su fortalecimiento

La compañía de restauración aportará a la asociación una experiencia de 25 años en el sector