8 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Mejoran aplicaciones de plásticos para avanzar a una economía circular

Guillermina García
plasticos para la economia circular

Compartir

Según datos de PlasticEurope en el informe Plastics  The Facts 2020, la combinación de bajo costo, durabilidad, versatilidad y una elevada relación resistencia/peso ha convertido a los plásticos en pieza clave en el sector del envase y el embalaje. Pues se destina un 39.6% del total de plástico que se demanda a nivel europeo

El mismo estudio señala que los principales polímeros empleados en los diferentes sectores de aplicación son:

  • Polietileno (29.8%)
  • Polipropileno (19.4%)
  • Polietilentereftalato (7.9%)

A pesar propiedades versátiles de los plásticos, estos presentan una serie de limitaciones a la hora de ser reutilizados o reciclados. Que se resumen en unas propiedades negativas y dificultades para procesar el material, causadas por:

  • La presencia de contaminantes procedentes de las distintas etapas de uso del envase y recogida, clasificación y reciclado del mismo. Estos contaminantes pueden ser restos de otros materiales.
  • Degradación derivada de un procesado previo, del uso que se la haya dado al material o incluso del propio proceso de reciclado.

Aumentar plásticos reciclados y reutilizables, un reto global

Datos del informe The Circular Economy For Plastics en 2018 se recogieron un total de 550 millones de toneladas de residuos plásticos post consumo, de los cuales el 61% se originaron en el sector del envase y embalaje.

Por ello, resulta imprescindible el esfuerzo continuo por aumentar el porcentaje de plásticos reciclados y reutilizables a nivel global, así como la reducción del contenido en plástico por unidad de envase para favorecer el cuidado del medioambiente y cumplir las normativas de seguridad y protección ambiental dictadas por la Unión Europea.

Algunas de ellas son el Plan de Acción para la Economía Circular y la Directiva 2018/852 que establecen, entre otros, los mínimos de reutilización, del 55% para 2030. Y de reciclado de residuos plásticos que tendrá que ser de al menos el 70% en peso de todos los residuos de envase.

Te puede interesar: 10 historias destacadas de la industria de envases plásticos en 2020

Empleo de aditivos para mejorar las propiedades de plásticos

Para mejorar las prestaciones de los plásticos, tanto vírgenes como reciclados, se han explorado distintas vías de investigación. Las cuales se basan principalmente en el empleo de aditivos para que el material final posea unas propiedades adecuadas.

Una de las opciones más extendidas actualmente para subsanar las deficiencias mencionadas y mejorar las propiedades de los plásticos es la adición de refuerzos inorgánicos con el fin de obtener lo que se conoce como composite. Cuando estos refuerzos poseen al menos una de sus dimensiones dentro de la escala nanométrica dan lugar a nanocomposites.

No obstante, el efecto final de los nanorrefuerzos depende de la interacción entre ellos y la matriz polimérica, así como de su dispersión en la misma. Si las interacciones polímero-aditivo no son favorables, en lugar de obtener un nanoocomposite se obtiene un microcomposite viéndose disminuidas las propiedades del material reforzado.

En ese sentido, es necesario favorecer las interacciones polímero-aditivo mediante técnicas de dispersión, la adición de dispersantes o mediante la funcionalización de aditivos con agentes modificadores compatibles con la matriz.

Te puede interesar: Los polímeros plásticos, sus propiedades y la relación con el reciclaje


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B