Logran trazar la propagación de microplásticos dentro de la cadena alimentaria

Las plantas son capaces de absorber microplásticos, sin embargo, la OMS reveló que no existe evidencia de que sean potencialmente peligrosos.

 |   octubre 6, 2022
contaminación-plástica


Investigadores finlandeses descubrieron que los plásticos submicrométricos (SMP) son absorbidos por las plantas, lo que aumenta la preocupación por la cantidad de microplásticos que se consumen a través del sistema alimentario.

  • Los investigadores pudieron demostrar que estos polímeros influyen directamente en la biodistribución de las partículas en la lechuga (raíces y hojas) y en el número de partículas transferidas de las plantas a los insectos que se alimentan de la esta lechuga.

Nuestro hallazgo sugiere que los diferentes tipos de SMP de plástico tienen diferentes destinos y comportamientos en los organismos y las redes alimentarias. Es probable que otras propiedades fisicoquímicas de las partículas de plástico como la forma, el tamaño y la densidad puedan influir en el destino biológico de estas partículas en las redes tróficas”, indicaron los científicos.

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Te puede interesar: Estudios de contaminación del suelo reavivan el debate sobre los microplásticos

El desarrollo de la investigación sobre los microplásticos

El equipo de investigación, dirigido por el biólogo Fazel Monikh de la Universidad de Finlandia Oriental, demostró este proceso en un laboratorio al alimentar diminutas partículas de poliestireno y cloruro de polivinilo de 250 nanómetros (nm) a la lechuga.

  • Después de 14 días, los investigadores alimentaron con esa lechuga a las larvas de mosca soldado negra, cinco días después les dieron esas larvas a los peces cucaracha.
  • Una vez que los peces se alimentaron de los insectos durante cinco días, el equipo diseccionó y tomó imágenes de los tejidos de cada nivel de la cadena alimentaria.

Debido a que estas partículas son difíciles de detectar y pueden alterarse durante sus viajes fisiológicos, los investigadores encerraron el raro elemento dentro de los pequeños plásticos para rastrearlos más fácilmente.

El equipo utilizó un microscopio electrónico de barrido (SEM) para garantizar que el plástico cubriera completamente el metal para reducir su influencia biológica.

microplásticos

Los datos disponibles no permiten establecer conclusiones firmes sobre los riesgos para la salud humana de la inhalación o ingestión de NMP

Posición de la OMS acerca de los Microplásticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó recientemente la información científica sobre las partículas microplásticas (MP) en el agua potable, las fuentes de agua potable y las aguas residuales para evaluar los riesgos potenciales para la salud humana.

La OMS concluyó que la base de conocimientos actual es insuficiente para diferenciar los efectos adversos asociados con la exposición a partículas nano y microplásticas (NMP) de los de las partículas que se producen naturalmente en la dieta o se inhalan.

Los datos disponibles no permiten establecer conclusiones firmes sobre los riesgos para la salud humana de la inhalación o ingestión de NMP, pero, como los NMP forman parte de la mezcla de PM, los impactos en la salud no superarán los de PM.

Te puede interesar: OMS alerta el impacto nocivo de la comercialización de alimentos infantiles

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar