23 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Ley de residuos, una oportunidad para avanzar hacia un modelo circular

Guillermina García
Ley-de-Residuos

Compartir

En línea con la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030), la Ley de residuos y Suelos Contaminados persigue establecer medidas que protejan el medio ambiente y la salud humana en lo que a residuos se refiere. Además de que permitan hacer un uso eficiente de los recursos reduciendo el impacto global de su uso e impulsen una economía circular y baja en carbono.

Restricciones a los plásticos de un solo uso según la ley

Para cumplir con estos objetivos, todos los agentes implicados en la comercialización fomentarán el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico. En cualquier caso, a partir del 1 de enero de 2023, queda prohibida su distribución gratuita. Por lo que se debe cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico que se entregue al consumidor.

La ley también introduce medidas para otros artículos de plástico no compostable no incluidos en la normativa comunitaria (artículos monodosis, anillas de plástico y palitos de plástico de sujeción). Con el objetivo de avanzar en su reducción y sustitución por productos de otros materiales.

Por otro lado, con la entrada en vigor de la norma, quedará prohibida la introducción en el mercado de productos de plástico como:

  • Pajitas
  • Bastoncillos
  • Cubiertos
  • Platos
  • Cualquier producto hecho con plástico oxodegradable
  • Microesferas de plástico de menos de 5 milímetros

Te puede interesar: Estas son las iniciativas que promueven la circularidad en los envases

Ley de residuos, una oportunidad para avanzar hacia un modelo circular

La nueva ley de residuos contempla entre otros puntos un impuesto sobre el uso de plástico virgen que debería ir destinado a la transformación y mejora del sistema de reciclaje. Es imprescindible un cambio de paradigma sobre el plástico reciclado, pasando de considerarlo un “residuo” a verlo como un “recurso”, con el fin de evolucionar hacia un mercado de envases totalmente circular.

Este cambio solo será posible con la implicación coordinada de todos los integrantes de la cadena de valor, desde las empresas hasta las administraciones, pasando por los distribuidores y los consumidores. De este modo, el rPET se convertiría en un material clave para transformar el modelo extractivo en un sistema 100% circular.

Recogida separada y reciclado

Entre las principales novedades de la Ley de Residuos destaca el establecimiento de un calendario de implantación de nuevas recogidas separadas de residuos para su valorización, además de la ya existente para el papel, los metales, el plástico y el vidrio. Se amplía así la recogida separada a los biorresiduos domésticos.

A partir de 2022 para entidades locales con más de 5 mil habitantes, y a partir de 2024 para el resto de municipios. A los residuos textiles, aceites de cocina usados, residuos domésticos peligrosos y residuos voluminosos a partir de 2025. Los residuos de construcción y demolición deberán clasificarse por materiales, preferentemente en el origen a partir de 2022 y la demolición deberá ser selectiva a partir de 2024.

Asimismo, fija objetivos más ambiciosos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales: un incremento del 5% cada cinco años hasta alcanzar el 65% en 2035. Estableciendo porcentajes específicos de preparación para la reutilización, dentro de cada uno de esos objetivos siendo del 15% en 2035.

Te puede interesar: Economía circular: un camino que va más allá del reciclaje


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Insumos para empaque

Desarrollan nanofibras comestibles y biodegradables mediante electrohilado para envases alimentarios

Las nanofibras se crearon combinando proteínas de la leche y un compuesto derivado de la celulosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que trae Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña

Industria alimentaria hoy

KM ZERO lanza convocatoria global para startups que transforman el sistema alimentario

KM ZERO busca startups agroalimentarias para ftalks LATAM 2025 en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO