2 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Investigadores alemanes desarrollan materiales a base de hongos para envases y productos sostenibles

Los envases creados a partir de hongos se caracterizan por ser sostenibles y biodegradables
Guillermina García

Compartir

Los investigadores del Instituto Fraunhofer para la Investigación Aplicada de Polímeros (IAP) en el Parque Científico de Potsdam están utilizando hongos para desarrollar una amplia gama de productos reciclables, desde carteras y materiales aislantes hasta envases.

Los especialistas consideran que los hongos tienen mucho más que ofrecer de lo que parece, pues sus células filiformes, que crecen extensamente y de forma oculta bajo tierra como una red de raíces, ofrecen un enorme potencial para producir materiales sostenibles y biodegradables.

En un comunicado, el equipo de investigación de IAP, señala que, ante el cambio climático y la disminución de las materias primas fósiles, existe una necesidad urgente de materiales biodegradables que puedan producirse con un menor consumo de energía.

El micelio tiene propiedades que se pueden utilizar para producir materiales respetuosos con el medio ambiente y energéticamente eficientes, ya que el crecimiento de los hongos tiene lugar en condiciones ambientales y el CO2 permanece almacenado en los residuos.

Cuando la celulosa y otros residuos orgánicos se descomponen, se forma una red compacta y tridimensional, lo que permite el desarrollo de una estructura autosuficiente, señala el comunicado.

Los hongos ofrecen un enorme potencial para producir materiales sostenibles y biodegradables. Foto: Freepik

Te recomendamos: Estos materiales prometen un futuro sostenible en la industria de empaques para alimentos

Envases a base de hongos

En colaboración con el Instituto de Investigación Alimentaria y Ambiental y Agro Saarmund, los investigadores están desarrollando bandejas para embalaje hechas de materiales compuestos. Estas bandejas ofrecen una alternativa a los envases convencionales de plástico de origen fósil.

La versatilidad de la red de hongos también permite que se manipule en formas, incluidos productos aislantes y alternativas sin animales a los artículos de cuero.

Las numerosas propiedades positivas del material, aislante térmico, aislante eléctrico, regulador de la humedad y resistente al fuego, permiten un paso importante hacia una construcción circular y positiva para el clima.

De acuerdo con los expertos, el proceso de crecimiento es energéticamente eficiente y adaptable. Variables como la temperatura, la humedad y el tipo de hongo utilizado se pueden ajustar para producir materiales con propiedades personalizadas, ya sean resistentes, elásticos o resistentes al desgarro.

“Una vez que se han determinado los niveles de humedad y el tamaño de las partículas, y se ha completado el tratamiento térmico posterior para matar los gérmenes competidores, el sustrato está listo. Proporciona alimento a los hongos y se mezcla con el micelio", explican los investigadores.

Los materiales de micelio flexibles de diferentes espesores se pueden utilizar como material de tapicería, paneles aislantes o alternativas al cuero. Crédito foto: Fraunhofer IAP-Jadwiga Galties

Desarrollo de procesos industriales

En Europa, solo unas pocas empresas desarrollan actualmente materiales a base de micelio para su uso comercial.

Los retos en este ámbito incluyen el acceso a residuos biogénicos, la capacidad de garantizar una calidad constante del producto y los medios para ampliar las actividades de forma eficiente.

Para abordar estos retos, los investigadores están utilizando un nuevo método de producción de rollo a rollo, para el que ya han creado un prototipo.

Este método ofrece importantes ventajas frente a los procesos de fabricación estándar con cajas y estanterías: mediante el uso de un método de producción continuo y estandarizado en condiciones de proceso controladas (como temperatura y humedad).

En ese sentido, los investigadores pueden garantizar que los productos a base de hongos tengan propiedades de material constantes.

Además, se pueden utilizar los recursos de forma más eficiente y se puede escalar la producción a nivel industrial.

"Esto es fundamental para satisfacer la creciente demanda de la industria de materiales sostenibles y para depender menos del petróleo a largo plazo. La producción también se puede mejorar aún más utilizando tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial para optimizar la combinación de residuos y tipos de hongos", concluyen los investigadores.

Seguro te interesa: Hongos capturan un tercio de las emisiones globales de CO2: estudio


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación