11 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Innovan un recubrimiento bioactivo que alarga la vida útil de las naranjas

Guillermina García
recubrimientos-cítricos-AIMPLAS

Compartir

AIMPLAS desarrolla un recubrimiento bioactivo que consigue ampliar la vida útil de la fruta fresca.

  • La nueva tecnología de este recubrimiento permite alargar la vida útil de 40 a 50 días para las naranjas y de 60 a 70 días para los limones.

Las podredumbres causadas por hongos son la principal causa de pérdidas postcosecha de los cítricos.

Y la presencia de patógenos fúngicos de cuarentena puede ser un motivo de rechazo de las frutas importadas o un obstáculo para su exportación.

Por esa razón, el proyecto europeo BiOrangePack, en el que AIMPLAS colabora, tiene como objetivo desarrollar un novedoso recubrimiento bioactivo basado en los residuos de la pulpa que permite reducir la putrefacción por hongos.

Gracias a este proyecto, se pretende alcanzar objetivos como reducir hasta un 30% las pérdidas causadas por las podredumbres postcosecha con tratamientos no tóxicos y ecológicos", señala Irene Ríos, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS.

Te puede interesar: Cómo los residuos alimentarios podrían convertirse en envases biodegradables

recubrimiento-bioactivo
La pulpa de cítricos producida en la región mediterránea puede estimarse en 0.9 millones de toneladas al año.

Recubrimiento bioactivo, ejemplo de economía circular

El recubrimiento bioactivo fabricado a partir de pulpa de cítricos es un ejemplo de economía verde circular.

Para conseguirlo, se están extrayendo componentes activos de los residuos de la piel y la pulpa de los cítricos con capacidad antifúngica.

El objetivo es desarrollar un sistema innovador con películas poliméricas de baja permeabilidad recubiertas con sustancias biocidas para reducir la podredumbre postcosecha.

Además de un nuevo recubrimiento bioactivo basado en celulosa y contenedores micelares. Los cuales son capaces de liberar sustancias antimicrobianas naturales, que se utilizarán en los envases de naranja para reducir la podredumbre.

El proyecto tiene un impacto medioambiental que se mide en términos de cantidad de pulpa, el principal subproducto de la industria de zumos de cítricos y de las esencias, que se reutiliza con este tipo de uso.

La pulpa de cítricos producida en la región mediterránea puede estimarse en 0.9 millones de toneladas al año.

Cabe señalar que el proyecto BiOrangePack busca reducir hasta un 30% las pérdidas causadas por las podredumbres postcosecha con tratamientos no tóxicos y ecológicos.

También puedes leer: Proyecto desarrollará recubrimientos antimicrobianos aplicados a envases


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B